Saltar el contenido

¿En qué situación queda la Junta de Extremadura?

Menos de 1 minuto Minutos

Recién constituida la Asamblea, se activan los plazos para investir presidente de la Junta de Extremadura o repetir elecciones

La Junta de Extremadura, al contrario que los gobiernos de Valencia, Baleares o Castilla y León, no parece que vaya a tener un gobierno de coalición PP-Vox o, cuanto menos, un acuerdo de gobierno que garantice la libertad frente al proyecto totalitario de la izquierda.

Después de sesión plenaria constitutiva de la Asamblea de Extremadura celebrada este martes, su órgano de gobierno (la presidencia y la mesa) acabó entregado a la izquierda tras las desavenencias entre PP y Vox.

En declaraciones tras el pleno, el líder de Vox Extremadura, Ángel Pelayo, mantuvo el tono conciliador mostrado con anterioridad, dentro de la firmeza de sus posiciones.

María Guardiola, por parte del PP, dedicó una catilinaria a Vox digna de sus contrapartes de Podemos, achacando al partido no estar a favor de las ideología de género, entre otros reproches.

En un escenario de negociaciones rotas en la derecha, con múltiples conjeturas sobre Extremadura como moneda de cambio, se ha producido un hecho indiscutible una vez constituida la Asamblea: que el 20 de junio arranca una cuenta atrás que conducirá a una investidura o a repetir los comicios.

Plazos y sistema de elección del presidente de la Junta de Extremadura

A partir de este martes, 20 de junio, la presidenta de la Cámara dispone de un plazo de 15 días para consultar los diferentes grupos parlamentarios y proponer un candidato Presidencia de Junta.

La socialista Blanca Martín, elegida por tercera legislatura consecutiva, tiene hasta el 5 de julio para proponer candidato de entre los que le presenten. Para que la presidenta de la Asamblea tenga en cuenta un nombre, el candidato debe tener detrás, al menos, “una cuarta parte de los miembros de la Cámara”.

El candidato debe presentar su programa al Pleno dentro de los 15 días posteriores a su designación. Después del preceptivo debate, se votará la investidura. Según dicta el calendario, la primera votación deberá celebrarse antes del 20 de julio, a tres días de las elecciones generales.

La candidatura necesita la mayoría absoluta para alcanzar la presidencia de la Junta. Si no obtiene mayoría absoluta, la nueva votación tendrá lugar 48 horas después y sólo necesitará mayoría simple para la investidura.

Repetición electoral si en dos meses desde la primera votación no hay investidura

El Estatuto de Autonomía señala que el procedimiento se repetirá con el mismo u otro candidato las veces que “considere oportuno” la presidencia de la Cámara.

El tiempo corre desde la primera votación y, si en el plazo de dos meses nadie resulta elegido, la Asamblea de Extremadura quedará disuelta y el presidente en funciones convocará nuevas elecciones.

La aritmética parlamentaria beneficia al bloque de la derecha

La Asamblea resultante del 28 de mayo está formada por 65 diputados pertenecientes a cuatro partidos: el gobierno en funciones del PSOE y el PP con 28 escaños dada uno, Vox con 5 y Podemos con 4.

La mayoría absoluta está establecida en 33 diputados. El bloque PSOE-Podemos sumado llega a 32 y el del PP-Vox alcanza esa mayoría absoluta de 33. La presidenta de la Asamblea, por ejemplo, fue elegida por votación conjunta de los socialistas y los comunistas (32) , mientras que el PP (28) y Vox (5) votaron por separado, cada uno a su propio candidato.

Cabe destacar que el PSOE, a pesar del empate en escaños, fue la lista numéricamente más votada el 28-M y desde la izquierda no han dejado de recordarle a Feijóo que prometió, precisamente, apoyar la investidura con mayor número de votantes.

6 Comentarios

  1. Mac Latha
    junio 20, 2023 @ 9:04 pm

    Es lo que tiene el poner a una socialista feminazi de candidata, que luego ocurren estas cosas.

  2. VICTOR ARAGONESES BOLIVAR
    junio 20, 2023 @ 10:49 pm

    Ella ha dicho que la violencia de genero no se toca ni tampoco las políticas lgtbiq. Pues nada así esperas un acuerdo?. No asi lo que va pasar es que Vara va volver a ganar y con mas votos.

    Si esta se piensa que es Isabel Diaz Ayuso que se lo haga mirar!!!

    • Ni punetera idea
      junio 21, 2023 @ 3:58 pm

      Yo veo la situación de establecer el gobierno de Extremadura, como el experimento definitivo del PP

      Hasta donde llega la tensión de la goma?,
      Hasta donde llegarán los de VOX?.

      Ahora solo habrá que ver hasta dónde está dispuesto a llegar cada partido. No sé cuál es la fecha límite pues no me interesa en absoluto, si que llegando esa fecha se verá.

      Llegará el PP a abstenerse ante la candidatura del PSOE?
      Esa mujer, está rozando la presidencia con la puntita de los dedos, pero entiende que se ha plantado hay con ambos pies.

      Por otro lado, no más que cortinas de humo durante la precampaña y campaña electoral, mientras la economía se sigue desangrando, el BCE prevé más subidas de intereses, y desde Alemania a la vez que piden 66mM de euros más para mantener el aparato político europeo ayer, hoy dicen que hay que incrementar la ayuda a Ucrania por un valor de 60mM más de euros.

      Todo muy coherente y justo

    • Juan Garcia
      junio 23, 2023 @ 4:31 pm

      Sí después de esto, la pepé de Extrema-dura, no pierde al menos la mitad de los votos, es que los peperos están tan “enfermos” como los sociatas.

      ¡Adelante VOX, por España! 🇪🇸💚🇪🇸

  3. Michel Debever
    junio 21, 2023 @ 8:12 am

    Jugada muy fina de Feijóo vía Guardiola: Vara quedará presidente de Extremadura. Esto prefigura los futuros acuerdos de gobierno PP/PSOE entre Feijóo y Page por ejemplo.

  4. Jose Perez B
    junio 22, 2023 @ 9:36 am

    ¿Habéis visto los mensajes filtrados del PP de Extremadura con responsables de VOX, dónde se ve el verdadero PP y que explican la ruptura de las negociaciones?
    Javier García Isac, dice que en Informa Radio están convencidos de que los ha filtrado la propia Guardiola.
    Esa mujer ha perdido el norte.

Deja tu respuesta

Posts del Foro