La Ley de la Vivienda ha conseguido lo contrario supuestamente a lo planificado; en nuestro país, los pisos en alquiler son muchos más caros que en 2022
La oferta de alquiler de pisos y casas cae un 30 por ciento y el precio sube más de un 9 por ciento gracias a la Ley de Vivienda promovida por PSOE, Podemos y Bildu. Son datos de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias.
La oferta de alquiler habitual en España ha descendido notablemente desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda el mes de mayo; en seis meses cerca de un 31 por ciento, todo un récord jamás visto.
Para la Federación, los resultados del estudio muestran un “elevado desajuste en el mercado del alquiler, puesto que la demanda de inmuebles de alquiler de larga estancia desde mayo hasta mediados de octubre de este año ha aumentado un 11,01%, mientras que los precios del alquiler han subido un 9,2% de media en los últimos 12 meses”.
Asimismo, y debido al miedo a la okupación, los arrendadores están endureciendo los requisitos exigibles a los potenciales inquilinos y además optan por subir el precio de la renta.
Por su lado, el portal especializado Fotocasa advierte de que “estamos frente a un mercado del arrendamiento quebrado, en el que la oferta no puede absorber la gran demanda actual y que por lo tanto, el alquiler seguirá en niveles altos hasta cierre de año”.
Los mayores incrementos detectados
El precio de los arrendamientos de vivienda subió un 7,6% respecto al mismo periodo de 2022, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento es el mayor detectado en un tercer trimestre en los últimos tres años y sitúa el precio de la vivienda en alquiler en 11,15 euros por metro cuadrado al mes, lo que para una vivienda de 80 metros supone un coste medio de 892 euros.
Sobre el comportamiento de los inquilinos, el 40,63% de las agencias señala que ha aumentado la demanda de alquiler de vivienda habitual, frente al 9,18% que afirma que ha descendido, mientras que un 10,12% afirma que ha aumentado el interés en la compra de una vivienda, frente al 3,64% que señala que ha descendido.
Ranking de precios por comunidades
En cuanto al ranking de precios por comunidades, en Madrid se paga por metro cuadrado 16,80 euros al mes. Le siguen Baleares (16,73 euros), Cataluña (15,53 euros) y País Vasco (15,08 euros) y Canarias (12,98 euros).
En el lado contrario, los cinco precios más bajos se registran en Extremadura, con 6,14 euros por m2 al mes, Castilla-La Mancha (6,42 euros), Región de Murcia (8,09 euros), Galicia (8,26 euros) y Castilla y León (8,27 euros).