Dentro de la OCDE, España también lidera la tasa de paro masculino y queda en segundo lugar en el desempleo femenino
España es oficialmente el país con más desempleo de los 38 países de la OCDE durante febrero. Según consta en los datos divulgados por la Organización este jueves, siguen a España Costa Rica, con un 11,8% de paro en diciembre (último sondeo disponible); Grecia con el 11,4% y Colombia con el 10,6%.
El gobierno vendió como un triunfo de su gestión que el paro bajó dos décimas, hasta el 12,8% de desempleo, mientras que la media de la OCDE mantuvo los mínimos del 4,8% de la serie histórica.
España también encabeza la tasa desempleo masculino más alta de la OCDE con un 11,3%; Letonia ha sido segunda con el 8,8%. En cuanto al desempleo femenino, España es segunda de la OCDE con el 14,5% de desempleo; solo por detrás de Grecia con el 15,7% de paro.
Cifras calamitosas sin paliativos
En la UE y la zona euro, la tasa de desempleo se mantuvo cerca de sus mínimos históricos, en el 6,1% y el 6,7%. En cuanto al número de parados, España es el tercer país con más desempleados de la organización con 3,027 millones, pero el dato resulta aún más sangrante, porque los dos países que encabezan la lista superan ampliamente la población española.
Los dos países son: Estados Unidos, con 5,936 millones de desempleados en una población de 331 millones de habitantes (3,6% de paro en febrero); y Turquía, con 3,514 millones de desempleados en una población de unos 84 millones de personas.
¿Qué es la OCDE y cómo mide el desempleo?
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización intergubernamental formada por 38 países. Fundada en 1961, el objetivo de la OCDE es “promover políticas económicas y sociales que fomenten el bienestar, la prosperidad y el progreso de las personas”.
La Organización emite regularmente estudios y estadísticas de los países miembros para que dispongan de información detallada sobre múltiples parámetros. Una de las principales estadísticas que calcula la OCDE es la tasa de desempleo.
La OCDE considera desempleados a “personas en edad laboral que no tienen empleo, que están dispuestas a trabajar, y que han realizado acciones específicas para encontrar empleo”.
La organización aplica esta definición homogénea, con independencia de cómo definan el desempleo otros países, para poder ofrecer una estadística comparable internacionalmente. Del mismo modo, se define como “fuerza laboral” el número total de personas desempleadas más aquellas que cuentan con empleo.
Para calcular la tasa de desempleo de un país, la OCDE utiliza la Encuesta de Fuerza Laboral (LFS): un sondeo que el organismo realiza regularmente en cada país miembro. El indicador mide el número de personas desempleadas como porcentaje de la fuerza laboral y se ajusta de acuerdo a la temporalidad.
Para los países de la Unión Europea donde la información de las encuestas no está disponible mensualmente, las cifras mensuales de desempleo son calculadas por el Eurostat.
abril 14, 2023 @ 6:55 am
Son 5 millones o mas reales. La OCDE tiene los datos que le suministra España sin mas. Con una comunista inutil sinverguenza pija totalmente idiota que estadisticas vas a tener . Este pais es de verguenza.
abril 14, 2023 @ 7:23 am
Cosas chulísimas.