Saltar el contenido

España es ya el tercer país más consumidor de fentanilo

Menos de 1 minuto Minutos

La denominada ‘droga zombie’ genera mucha dependencia, es un opioide sintético, no es ilegal, pero es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina

La conocida como ‘droga zombie’ está muy presente en España y en las vidas de muchas personas. En Estados Unidos ha producido una epidemia, tal y como hemos podido ver a través de vídeos que han dado rápidamente la vuelta al mundo.

Según un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, España es el tercer mayor consumidor después de Estados Unidos y Alemania. Se ofrecen cifras que hablan de 125 kilos en 2021, muy lejos evidentemente del consumo, por ejemplo, de la marihuana. Sin embargo, esta cantidad supone cerca del 12 por ciento de fentanilo consumido a nivel mundial.

También en importaciones España va a la cabeza y se coloca en segundo puesto, después de Alemania. En total, se habrían comprado 130 kilos ‘droga zombie’, un 9,5% del total mundial.

No obstante, los expertos quieren ser tranquilizadores respecto a la situación y al caso de España. Aquí, el fentanilo no es ilegal y es el tercer analgésico opioide más consumido, sobre todo por pacientes con dolor crónico, oncológico y no oncológico. “El exhaustivo control de los fármacos opiáceos en el sistema público de salud español marca diferencias”.

El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Este fármaco se aprobó por primera vez en Estados Unidos en 1968, cuando comenzó a recetarse regularmente como analgésico. Pero en los últimos años ha sido el responsable de miles de muertes en Estados Unidos. Solo en 2022, los fallecimientos por sobredosis fueron de 107.000 personas.

Un analgésico muy potente para bloquear fuertes dolores

El fentanilo, como analgésico, se utiliza para bloquear dolores muy fuertes. Sin embargo, también se corre el riesgo de generar una fuerte adicción, por eso en España se sigue un estricto control y dosis muy estudiadas según cada paciente.

El fentanilo, además de ser más potente que la heroína, es mucho más barato y fácil de producir y distribuir, lo que hace que sea la droga ideal para el mercado negro. Y, sobre todo, en los últimos años, el problema ha crecido.

Según el Informe Nacional EDADES de 2022 del Plan Nacional de Drogas, el 15,8% de la población española de entre 15 a 64 años reconoce haber consumido analgésicos opioides con o sin receta en alguna ocasión, aunque el porcentaje de personas que reconoce haberlos consumido sin receta es únicamente del 1,5%. La mayoría de las personas que tomaron opioides lo hicieron por prescripción médica.

En España, codeína y tramadol están a la cabeza

La codeína y el tramadol siguen siendo los opioides con mayor prevalencia de consumo, aunque es cierto que en los últimos años su uso ha disminuido en favor de otros como el fentanilo.

Aquí, como fármaco, el uso del fentanilo está muy controlado. En realidad, todos los fármacos están controlados gracias al sistema electrónico. Así, los medicamentos con fentanilo de absorción lenta se prescriben a algunos pacientes con dolores muy intensos. En cuanto al fentanilo de absorción rápida, debido a que puede causar una alta dependencia, su prescripción solo está autorizada para tratar el dolor irruptivo de pacientes oncológicos.

National Geographic también ha informado sobre el consumo de esta droga sintética en España, la tercera tras la codeína y el tremadol. El fentanilo se utiliza en España como analgésico para tratar dolores crónicos y severos, y se comercializa en forma de parches transdérmicos. Aunque es útil para el tratamiento del dolor, tiene inconvenientes como la dependencia y la tolerancia que genera.

Aunque el aumento en el consumo de fentanilo en España no es especialmente preocupante, “su creciente prevalencia y potencial para la adicción y la tolerancia plantean preguntas sobre la necesidad de una mayor vigilancia y control. La metodología de dispensación controlada y la educación continua sobre su uso adecuado pueden ser clave en la prevención de una posible epidemia de fentanilo en el país”.

“Me había hecho adicta”

Desde A3media se insiste, no obstante, en que el número de personas de entre 15 y 64 años que la ha consumido alguna vez se ha multiplicado por ocho en el último año. La mayor parte de este consumo es legal. Sin embargo, la supervisión médica parece que no impide que la gente pueda generar una adicción, tal y como afirma una afectada en sus redes sociales: “Me había hecho adicta. Esto me ha quitado mi calidad de vida“.

No obstante, el Sistema Español de Alerta Temprana aún no ha emitido una sola alerta relacionada con la presencia de fentanilo, sus análogos u otros nuevos opioides sintéticos en nuestro país.

Deja tu respuesta