Saltar el contenido

España también cuenta con su propia Capilla Sixtina y se construyó en el siglo XII

Menos de 1 minuto Minutos

Nuestra geografía nacional es muy rica en patrimonio natural, artístico, cultural, arquitectónico o religioso. La mayor concentración de todo ello la podemos hallar en la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es uno de los secretos mejor guardados de la Galicia interior, como reza la web oficial de este espacio geográfico. Integran este destino un conjunto de veintiséis ayuntamientos del sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense, con el curso fluvial de los ríos Miño, Sil, Cabe y Bibei como elemento aglutinador.

Y en pleno corazón de la Ribeira Sacra nos encontraremos con la llamada Capilla Sixtina de Galicia. Se halla en concreto en el municipio de Chantada (Lugo) en la cima del meandro O Cabo do Mundo, frente al Miño. Hablamos de la Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño, que se puede visitar de 12:00 a 13:00 horas todos los días excepto los lunes.

Impresionantes pinturas en su interior

En el interior de esta preciosa iglesia destacan unas impresionantes pinturas renacentistas, restauradas en la segunda década del siglo XXI. Le han valido el sobrenombre de la Capilla Sixtina gallega. Están realizadas al fresco sobre un mortero de cal y arena. Se atribuyen al llamado “Maestro de Nogueira” y se sitúan en torno a 1560.

Se nos muestra un Juicio final con Cristo rodeado de ángeles que sostienen los elementos de la Pasión. La corte celestial preside el conjunto sobre los condenados y el infierno.

Eremitas en la Baja Edad Media

Por otro lado, y volviendo al entorno de la Ribeira Sacra, debemos señalar el porqué de esta denominación. En esta zona se establecieron los eremitas en la Baja Edad Media. Siglos más tarde estos asentamientos fueron convirtiéndose en iglesias y grandes monasterios.

En el año 1124 aparece por primera vez el nombre en latín de “Rivoira Sacrata” en un documento firmado por la reina Teresa de Portugal. Este nombre hacía referencia a la gran cantidad de monasterios que había en el lugar.

En la actualidad se conservan 18 monasterios y decenas de iglesias en la Ribeira Sacra, una de las mayores concentraciones de edificios religiosos medievales de Europa.

Otras dos Capillas Sixtinas en España

Pero otros monumentos religiosos también han sido denominados como las Capillas Sixtinas españolas por sus excepcionales pinturas. Es el caso de:

  • Iglesia de San Nicolás de Bari. Edificación restaurada recientemente; un bello monumento religioso que se localiza en Valencia. Este lugar está considerado como la Capilla Sixtina valenciana y es una de las doce parroquias cristianas que se ubican en esta ciudad, después de la reconquista de Jaume I, en el año de 1238. Fue erigida como parroquia hacia 1242 y reformada por la iniciativa de la familia Borja, en un estilo gótico entre los años de 1419 y 1455. Entre 1690 y 1693, el interior se reubicó con una decoración barroca y pinturas al fresco, entre las que se incluyan diversas escenas de la vida de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir.
  • Ermita de Nuestra Señora del Ara. Este segundo recinto monumental, también ha recibido la denominación de Capilla Sixtina; un edificio que se ubica en las estribaciones de Sierra Morena y a unos pocos kilómetros del municipio de Fuente del Arco (Badajoz). Esta construcción data del siglo XIV, pero es muy importante y admirada ya que aún conserva su estilo mudéjar, un estilo artístico que se desarrolló en la península ibérica y que incluye elementos estilo hispano musulmán.

Deja tu respuesta

Posts del Foro