Saltar el contenido

¿Espían para China las cámaras de tu bebé? Florida investiga a Lorex

El fiscal general de Florida sospecha que dispositivos de vigilancia podrían tener ‘puertas traseras’ para que el régimen chino acceda a la privacidad de los usuarios

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha abierto una investigación contra Lorex Corp, uno de los principales fabricantes de vigilabebés, cámaras de seguridad y timbres inteligentes, por posibles vínculos con empresas tecnológicas chinas vetadas en EE. UU.

Uthmeier emitió una citación judicial exigiendo a la compañía documentos sobre su estructura corporativa, contratos con fabricantes y posibles vulnerabilidades en sus dispositivos. La preocupación central: que los productos de Lorex podrían estar importando tecnología de Dahua, empresa china señalada por el Pentágono por colaborar con el ejército chino y acusada de abusos contra los derechos humanos.

El miedo: tus grabaciones en manos de Pekín

“Imagínatelo: grabaciones de tu bebé en la cuna llegando al Gobierno chino. Esto es inaceptable”, advirtió Uthmeier en un comunicado, recogido por el digital Just the News.

Según la fiscalía, Lorex habría comercializado en EE. UU. millones de dispositivos fabricados por Dahua, pese a que esta empresa está prohibida desde 2020 por motivos de seguridad nacional.

Lo que busca la investigación

La citación del fiscal exige información sobre:

  • Origen de los componentes en cámaras y timbres.
  • Quién tiene acceso al código fuente del software.
  • Dónde se alojan los centros de datos en la nube.
  • Posibles brechas de seguridad o “puertas traseras” que expongan a los usuarios.

Una cuestión de seguridad nacional

Aunque Dahua vendió Lorex en 2021 a la taiwanesa Skywatch, EE. UU. mantiene bajo lupa cualquier tecnología con raíces chinas. Uthmeier pidió a otros fiscales generales estatales y al propio Gobierno federal unirse a la investigación:

“El uso de equipos de vigilancia vinculados al Partido Comunista Chino es una amenaza directa a la privacidad de los estadounidenses y a la seguridad nacional”.

Uthmeier insta a otros fiscales generales estatales y a la Administración Trump a unirse a su investigación para proteger mejor a los consumidores a nivel nacional.
«El uso de equipos de vigilancia producidos por empresas vinculadas a PCCh es una amenaza directa a la privacidad de cada estadounidense que utiliza tales productos, y es un riesgo inaceptable para la seguridad nacional».

Amenaza para la seguridad nacional estadounidense

La actividad de China ha estado bajo la lupa de varios estados de la Unión y también a nivel federal, recuerda Voz Media.

El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes difundió el pasado febrero que «en el informe de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem audiencia de confirmación, detalló las ‘extremadamente peligrosas‘ y sólidas campañas de ciberespionaje del PCCh, destacando cómo China trabaja para acceder a la información privada de los estadounidenses, en parte, por la oportunidad de ‘controlar nuestra infraestructura crítica‘.»

Otras noticias sobre seguridad informática

Deja tu respuesta