Saltar el contenido

Esta es la ciudad española que tiene la mejor gastronomía de España, según ‘The Times’

El medio británico ha publicado un artículo en el que se elogia esta popular ciudad española de donde son originarias las famosas «tapas» de nuestro país

Lo aseguran los expertos del periódico británico de ‘The Times’ que cada semana pone sus miras en algún aspecto turístico y gastronómico de España.

Para muchos, la gran mayoría, España ha sido y sigue siendo, gracias a su extraordinaria oferta culinaria, un paraíso para todo tipo de paladares gastronómicos, para los amantes de la buena comida: desde las populares tapas hasta la cocina más elaborada.

Gracias a su atractivo gastronómica, millones de turistas nos visitan cada mes dispuestos a gozar de nuestra hospitalidad, nuestra riqueza patrimonial y natural, pero también de las ricas viandas que ofrecemos al visitante.

Y quizás sea por eso por lo que cada vez más visitantes internacionales residen en nuestro país, especialmente los británicos. De hecho, los últimos datos reflejan que el mercado británico sigue siendo el principal en gasto turístico en España, con un aumento significativo tanto en el número de visitantes como en el gasto total.

Por ese motivo, ‘The Times’ ha publicado un artículo en el que ha puesto el foco en una ciudad española que, según el periodista Stephen Pelan, ofrece la mejor gastronomía del país. Y no se trata de Sevilla, Madrid o Barcelona.

La calidad de la cocina de Córdoba

El diario británico apunta hacia el sur, concretamente hacia Córdoba. El periodista, que ha vivido una década en Madrid, ha recorrido gran parte del país y ha asegurado ahora que la oferta culinaria de esta ciudad andaluza es incomparable. En su artículo, ha elogiado las tabernas cordobesas no solo por la calidad de su cocina, sino también por el papel que juegan como guardianas de la historia y tradición local.

Para el periodista especializado, estas tabernas no son simples restaurantes, sino espacios llenos de vida donde se refleja el arte y la cultura de la ciudad. En muchas de ellas han comido figuras ilustres como políticos, toreros y miembros de la realeza, lo que añade, asegura, un toque especial a la experiencia de sentarse a la mesa.

Riqueza multicultural gastronómica

Para ‘The Times’, gran parte de la cultura culinaria española tiene su origen en Andalucía, y Córdoba es un claro ejemplo de cómo las influencias de distintas épocas y civilizaciones se han entrelazado en sus recetas. Desde los ingredientes introducidos por los omeyas, como las almendras o las naranjas, hasta las técnicas y platos que han perdurado a lo largo de los siglos, “la gastronomía cordobesa es un reflejo de la riqueza multicultural que caracteriza a la región”.

Y uno de los aspectos que más llama la atención del artículo es la mención de las tapas; una auténtica institución en Córdoba. Mientras que en otras ciudades se han convertido en una moda o en una forma de atraer turistas, “en Córdoba siguen siendo una tradición viva, cargada de significado y autenticidad”.

Berenjenas o flamenquines

La variedad de tapas en las tabernas cordobesas, dice el periodista, “es abrumadora”: desde el clásico salmorejo hasta las emblemáticas berenjenas con miel o los flamenquines.

Pero Córdoba no solo se destaca por sus platos tradicionales. Varias tabernas, algunas con más de 75 años de historia, han sido premiadaspor la Guía Michelin y otros organismos internacionales, consolidando su reputación como destinos gastronómicos de primer nivel. ‘The Times’ destaca lugares como Bodegas Campos, Casa Rubio o La Sociedad de Plateros.

Deja tu respuesta