Saltar el contenido

Esta es la espectacular Plaza Mayor más grande de España

Está en un pueblo Castilla y León: Medina del Campo, y sus dimensiones superan a las superficies de las plazas de Madrid o Salamanca

14.000 metros cuadrados, es la denominada Plaza Mayor de la Hispanidad. Sus dimensiones superan con creces a la superficie de dos icónicas plazas mayores como son las de Madrid o Salamanca.

Nos encontramos en Medina del Campo, una localidad que deslumbra y es conocida por su imperturbable Castillo de la Mota; un municipio​ español de la provincia de Valladolid.

Pero ahora en LA BANDERA hablamos de la Plaza Mayor de la Hispanidad, una inmensa explanada que tiene el récord de ser la plaza monumental más grande de España, un dato que se observa al llegar a este ubicación tras atravesar su urbanismo moderno y castellano.

Ante los ojos del visitante se abre un espacio compuesto por dos polígonos. El primero, un clásico rectángulo que sorprende por estar prácticamente vacío, sin ni siquiera un templete o quiosco para celebrar las fiestas. Solo irrumpe un monumento, el dedicado a las ferias que aquí se realizaban y que hoy sigue justificando la ausencia de ningún elemento más.

Palacio Real Testamentario

El segundo resume la historia de Medina del Campo. Aquí están representados los tres poderes que ostentaron el poder y la influencia sobre esta localidad vallisoletana: la iglesia, con la Colegiata de San Antolín; la corona, con el Palacio Real Testamentario, donde la Reina Isabel la Católico, firmó su testamento; y la política, con la actual Casa Consistorial (en la imagen). 

La Plaza Mayor de la Hispanidad supera en 4.000 metros a la Plaza Mayor de Madrid y en 7.600 a la de Salamanca. Increíble. Y esta localidad imprescindible deslumbra también por su imponente fortaleza: el Castillo de la Mota. Este bastión, construido en el siglo XV, puede presumir de haber sido diseñada por los principales arquitectos militares de la época, un hecho que le hizo ser inexpugnable durante toda su existencia.

Colección de arte y artefactos

En su interior, tal y como describe National Geographic, “alberga una rica colección de arte y artefactos, además de recuerdos que atestiguan que llegó a ser sede de la Sección Femenina durante el franquismo. Además, sus robustos muros y torres ofrecen una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores”.

Y en Medina del Campo también nos sorprende el Real Monasterio de San José. “Esta joya arquitectónica, también del siglo XV, es notable por su impresionante claustro y su iglesia adornada con exquisitos detalles góticos y renacentistas. Además, cuenta con unos frescos y esculturas en su interior que combinan a la perfección con la tranquilidad de sus jardines”, tal y como relata National Geographic.

Basílica de San Antolín

En la misma plaza reina la Basílica de San Antolín. Esta majestuosa iglesia, construida en el siglo XIV, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en toda Castilla y León. Su fachada imponente y sus intrincados detalles interiores, como el retablo mayor y las capillas laterales, son una clara demostración de que el gótico puede ser armonioso. 

Pero, más allá de su espectacular interior, destaca el Balcón de la Virgen del Pópulo. Situado en la fachada principal de la iglesia; es una figura religiosa venerada en la zona. La escultura representa a la Virgen María y es considerada una figura de protección para la ciudad y sus habitantes. Se considera un símbolo de devoción y fe, y muchos creyentes acuden a la basílica para rendir homenaje a la Virgen y hacer peticiones.

Deja tu respuesta