En el país, en líneas generales, se vive algo peor desde 2022, según refleja el Instituto Nacional de Estadística en su último estudio
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer los datos globales sobre la calidad de vida en España a través del Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV). Según el informe, vivimos ligeramente peor en 2022 respecto al año anterior. El indicador se situó el año pasado en 101,44 puntos frente a los 101,64 de 2021.
La bajada estuvo provocada, según explica el INE, por estos aspectos sociales, económicos, o políticos: gobierno, derechos básicos, experiencia general de la vida, ocio y relaciones sociales, seguridad física y personal y entorno y medio ambiente.
En España, se mejora ligeramente en las áreas de salud y educación, siempre según el indicador que maneja el Instituto Nacional de Estadística.
Calidad de vida con indicadores
Para evaluar la calidad de vida de los ciudadanos españoles, a nivel nacional y a nivel autonómico, el índice emplea los siguientes indicadores:
- Condiciones materiales de vida
- Trabajo
- Salud
- Educación
- Ocio y relaciones sociales
- Seguridad física y personal
- Gobernanza y derechos básicos
- Entorno y medioambiente
- Experiencia general de la vida
El INE, como señalábamos antes, ha destacado que, a nivel general, Gobernanza y derechos básicos, Experiencia general de la vida, Ocio y relaciones sociales, Seguridad física y personal y Entorno y medioambiente han empeorado sus puntuaciones respecto al año anterior.
Pero también se ofrece un ranking por comunidades. De esta forma, la clasificación queda de la siguiente manera.
RANKING DE CALIDAD DE VIDA POR REGIONES
- Comunidad Foral de Navarra – 105,35
- La Rioja – 104,45
- Aragón – 103,99
- Cantabria – 103,44
- País Vasco – 103,30
- Principado de Asturias – 103
- Islas Baleares – 102,92
- Comunidad Valenciana – 102,80
- Comunidad de Madrid – 102,01
- Castilla-La Mancha – 101,92
- Castilla y León – 101,68
- Extremadura – 101,65
- Cataluña – 100,88
- Región de Murcia – 100,11
- Galicia – 99,68
- Andalucía – 99,58
- Canarias – 98,66
Al igual que en 2021, la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón presentaron los niveles más elevados de calidad de vida. Los registros más bajos se dieron en Canarias, Andalucía y Galicia.
Navarra, por ejemplo, destacó en las dimensiones ocio y relaciones sociales, entorno y medioambiente y experiencia general de la vida. El País Vasco resaltó en condiciones materiales de vida y Educación, Aragón en trabajo, la Comunidad de Madrid en salud, Cantabria en seguridad física y personal y la Comunidad Valenciana en gobernanza y derechos básicos.