Según Google, es la comida más popular del planeta, la más buscada. Su día mundial es el 5 de agosto y se comen al año más de 5.000 millones. ¿De qué alimento hablamos?
Este plato es originario de Nápoles. Sí, nos referimos a la pizza, que aparece ya mencionada en una inscripción latina del año 997 a.C. No obstante, hay referencias anteriores a un plato similar en la Antigua Grecia, aunque no dejaba de ser una especie masa, tipo pan fino, a la que ponían diferentes productos por encima.
El caso es que la humanidad lleva ya 3.000 años consumiendo este plato, aunque la pizza original no llevaba tomate y consistía en una masa básica sobre la que añadían ingredientes y se horneaba (hoy se consumen, según diversos estudios, unos 5.000 millones de pizzas en todo el mundo).
El tomate en las pizzas se añadió gracias a España, y se produjo cuando Colón lo trajo de América tras el descubrimiento. El queso comenzó a añadirse hace solo 130 años.
La pizza comenzó como una comida de pobres hasta que llegó a la corte italiana y se extendió a todos los estratos gracias a la reina Margherita de Italia. No obstante, donde más se consume pizza es en Estados Unidos con más de 650 millones de pizzas cada 365 días.
50 millones de pizzas al año en España
En España, nos comemos cerca de 50 millones de pizzas al año, según un estudio de consumo de 2020. Además, el 66,3% de los españoles la prefieren a otro tipo de comida. En los últimos años se ha situado como el plato más consumido del mundo y, según Google es la comida más popular, la más buscada del planeta. El Día Mundial de la Pizza se celebra el 5 de agosto.
Según un estudio de Telepizza, la pizza barbacoa es la favorita de los españoles y donde más se consume es en la Comunidad de Madrid. Le siguen la pizza carbonara, la 4 quesos y bacon crispy. Pero atención, la hawaiana con piña es la quinta elección en España.
La napolitana, la romana, la americana… Existen muchos tipos de pizza y todas se diferencian principalmente por su masa: este elemento indispensable de la pizza es el que marca la diferencia y es clave en cualquiera de ellas.
Alimentos más consumidos en el planeta
Por otro lado, la revista Esquire recientemente ofreció una lista de los alimentos referentes en el planeta y el resultado es este top 10 (de menor a mayor):
- Helados: Postre popular en todo el mundo; un vicio para adultos y niños por igual. Su consumo anual global es de 15.400 millones de litros. El sabor más popular es el de vainilla.
- Manzanas: 7.500 variedades de manzanas en el planeta. Son muy beneficiosas para la salud y altamente nutritivas.
- Barbacoa: Preparación al fuego que en realidad nos acompaña desde que el hombre es hombre. Dentro de las carnes, el pollo es la más demandada.
- Queso: Comenzó a elaborarse y comerse en la antigua Grecia. Según la FAO, 1,1 billón de personas disfrutan del queso regularmente.
- Huevos: 82 millones de toneladas de huevos se ponen en el mundo, siendo China, Estados Unidos, Indonesia, India y México los mayores mercados de origen.
- Fideos celofán: Fideos chinos o de cristal, están hechos de agua y almidón del garbanzo verde, algunas veces con otros ingredientes además como el almidón de la patata. Se usan tanto en sopas y platos calientes como en fríos tipo ensaladas.
- Arroz: En torno a 750 millones de toneladas de arroz se cultivan en el mundo, otro ingrediente esencial en cualquier cocina. Entre ellas, y de forma muy destacada, la asiática y en particular la japonesa.
- Tortitas de maíz: Este cereal milenario es pilar fundamental de toda esa parte del continente. Solo en México, se calcula que más de 600 platillos lo llevan.
- Hamburguesas: Se estima su producción en casi 800 millones de toneladas.
- Pizza: Cada año se consumen aproximadamente 5 billones de pizzas.