Saltar el contenido

Este es el producto de la cesta de la compra que más ha subido de precio

Menos de 1 minuto Minutos

No es el aceite, ni son las frutas y hortalizas, ni tampoco la leche, los quesos o el jamón ibérico. Hay un alimento que ha subido en un año cerca de un 70 por ciento

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado, como cada año, su informe sobre supermercados en España, un estudio que ha estado marcado claramente por el notable aumento (por segundo año consecutivo) del IPC en los productos básicos de la cesta de la compra. Todos somos conscientes de esos aproximadamente 8 euros por litro del aceite de oliva virgen extra, del extraordinario subidón del precio de frutas y hortalizas…

El pasado año 2022 ya se produjo una subida media del 15’2% en productos básicos de alimentación. A ello hay que sumar una subida del 14’1% actual (son datos recogidos durante un año, de mayo de 2022 a mayo de 2023). Total: aproximadamente hoy compramos los productos de alimentación un 30 por ciento más caros que hace dos años.

La pérdida de poder adquisitivo del ciudadano medio español es alarmante, y todo ello sin cotar el incremento de las energías y de otro tipo de productos.

“Llueve sobre mojado”

“Llueve sobre mojado en nuestro estudio de supermercados, con una subida de 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio”, explica la OCU.

Desde el Gobierno se intentó solucionar esta crítica situación con una reducción del IVA. Nada más lejos de la realidad, nada ha sido efectivo y el problema no se ataja, al contrario…

9 de cada 10 productos han aumentado de precio

La OCU indica que “nueve de cada diez productos incluidos en nuestras cestas han aumentado su precio respecto al año anterior”. En cabeza, el azúcar. De manera indirecta, el segundo puesto se lo lleva la leche condensada, con el 61%.

“Es muy notable la subida del azúcar y de productos que la incluyen, como la leche condensada o los helados, aunque más preocupante es la subida de algunas hortalizas como cebollas y zanahorias. Y hay pocas bajadas: destacamos las del aceite de girasol y los plátanos, que subieron mucho al año pasado por causas extraordinarias como la guerra o la erupción volcánica”.

Productos que más han subido de precio en 2023

Esta es la lista de los productos que más han subido de precio durante el 2023, según el estudio realizado por la OCU:

  • Azúcar: 66%.
  • Leche condensada: 61%.
  • Zanahorias: 56%.
  • Cebollas: 40%.
  • Arroz: 36%.
  • Aceite de oliva virgen extra: 21%.

Lo peor de todo es que todo esto no solo afecta al bolsillo, también afecta a la salud de la población. Según el Índice de Solvencia Familiar, el aumento de precios de productos frescos provoca cambios en la cesta de la compra. Se sustituyen por otros de bajo perfil nutricional. Este año, el ciudadano medio español ha comprado menos hortalizas y ha aumentado el consumo de pizzas precocinadas y otros productos que deben ser de consumo ocasional.

Deja tu respuesta