Más de 500 personalidades pidieron la retirada de un documental-entrevista que supone un “relato justificativo y banalizador” del líder de ETA
Este año se celebra la edición 71 del Festival de cine de San Sebastián, entre el 22 y el 30 de septiembre. Se inaugura con el estreno europeo de El chico y la garza, la última película de Hayao Miyazaki.
Pero este 2023, el Festival de San Sebastián centrará las miradas informativas no solo por su cine. Y es que este sábado, 23 de septiembre, se presenta al público No me llame Ternera.
Se trata de un documental de Jordi Évole y Màrius Sánchez que ofrece una entrevista con José Antonio Urrutikoetxea, apodado Josu Ternera, exdirigente de la banda terrorista ETA, responsable de más de 850 muertes.
Una carta que pedía la retirada del documental
Más de 500 personas, entre ellas familiares de víctimas o personas que vivieron amenazadas por la organización, suscribieron hace unos días una carta pidiendo la retirada del film, al considerarlo “un relato justificativo y banalizador”.
En concreto, 514 personalidades entre las que se encuentran Fernando Savater, Fernando Aramburu, Ana Iríbar, Marimar Blanco, Andrés Trapiello o Félix de Azúa enviaron una carta al Festival de San Sebastián en la que pidieron que no se exhibiera la entrevista producida por Netflix puesto que supone un blanqueamiento del terrorista Ternera y de ETA.
El documental convierte, según denuncia la carta, la “trágica historia terrorista” de nuestro país en “un relato justificativo y banalizador que pone al mismo nivel a asesinos y cómplices, víctimas y resistentes“.
Por ello, sus firmantes rechazan los testimonios de Ternera, en los que alega que tenía motivos para encargar y realizar los asesinatos tanto a adultos como a menores. “Negamos que tales motivos deban ser expuestos y aplaudidos en un evento cultural del máximo nivel, como si se tratara de un testimonio de vida admirable y de una emocionante historia de acción. Hacerlo es blanquear el terrorismo y banalizar crímenes gravísimos por los que Josu Ternera, aún prófugo de la justicia, afronta una petición fiscal de 2.354 años de cárcel”.
Responsable del asesinato de 5 niños
Y así es. José Antonio Urrutikoetxea, de 72 años, formó parte de la dirección de ETA desde finales de los años 1970 hasta su detención en Francia en 1989. La justicia española lo reclama a Francia en relación con el atentado contra una residencia-cuartel de la Guardia Civil en 1987 en Zaragoza, en el que murieron 11 personas, entre ellas 5 niños.
Actualmente, y desde julio de 2020, Ternera reside en París, en libertad vigilada, con brazalete electrónico de localización. Será extraditado a España cuando se cierren las causas abiertas contra él en Francia. Su juicio en España está previsto para 2024, en el que será juzgado por ese atentado de Zaragoza.
La Fiscalía pide para él 2.354 años de prisión: 30 años de cárcel por cada uno de los 11 delitos de asesinato consumado y de 23 años por cada uno de los 88 delitos de asesinato frustrado.
Respecto a la entrevista de Évole, también se ha manifestado la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia y envió una carta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este colectivo solicitaba que se hiciese un visionado previo de la entrevista a Ternera, antes de que se proyectara en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por si en el mismo “se pudiera cometer un delito de enaltecimiento del terrorismo o de humillación a sus víctimas”.
Rebordinos apoya a Évole
En este sentido, José Luis Rebordinos, director del certamen, ha rechazado todas y cada una de las peticiones. “Estimamos que la película ha de ser vista primero y sometida a crítica después y no al revés”. “Para mí ETA es una banda fascista y asesina, más claro no se puede ser. Obviamente si pensara que la película blanquea a ETA no la proyectaría”.
Lo cierto es que, como ha anunciado El Correo, Ternera se atribuye en el documental su participación en un asesinato por el que nunca fue procesado y que fue sobreseído por la Ley de Amnistía de 1977, el de Víctor Legorburu, alcalde de la localidad vizcaína asesinado en 1976.
La pregunta es clara: ¿Pedirá Bildu a Sánchez también la amnistía ahora para Ternera a cambio de votos?
septiembre 24, 2023 @ 11:40 pm
Tipejos asquerosos. A tí te daba yo militante fanatizado HDLGP Évole