Sánchez acudió ante Felipe VI con el único apoyo de sus propios diputados, mientras sus cómplices de la pasada legislatura marcan distancias
Felipe VI acaba de proponer a Sánchez para someterse a un nuevo debate de investidura en el Congreso tras la derrota de la candidatura de Feijóo.
El Rey comunicó su decisión a última hora de la mañana de este martes, 3 de octubre, a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, después de llevar a cabo una segunda ronda de consultas entre ayer lunes y este martes en el Palacio de Zarzuela.
En dichas consultas, el Jefe del Estado se reunió con representantes de siete de las once formaciones políticas presentes en el Congreso de la XV Legislatura, surgida de las pasadas elecciones generales del 23 de julio.
Armengol ha comparecido a las 14:30 horas en rueda de prensa en el Escritorio de Conferencias de Prensa de la Cámara Baja para anunciar la propuesta, tras reunirse con el Rey en la Zarzuela.
Los socios de Sánchez suben la factura
El socialista será candidato a pesar del mínimo apoyo con el que acudió -sus propios 121 diputados- a la ronda de contactos y de que no es conocido de forma fehaciente si cuenta con el voto de las formaciones que no participaron en las consultas.
Los cómplices parlamentarios de Sánchez en la pasada legislatura han marcado distancias con él durante la ronda de contactos, evidenciando que las negociaciones para comprar su apoyo están lejos de concretarse.
Armengol decidirá la fecha que convenga a Sánchez
Una vez comunicada la decisión de Felipe VI, corresponde a Armengol fijar la fecha para esta segunda sesión de investidura después de consultar con Sánchez, teniendo en cuenta su agenda institucional y sus intereses.
Dependiendo de la marcha de las negociaciones entre Sánchez, el golpista prófugo Puigdemont, los proetarras, los nacionalistas y la extrema izquierda, España afrontará, bien una investidura rápida del socialista el mes de octubre, o una tardía, en noviembre, si los flecos de los acuerdos se atan a última hora.
Sea como fuere, la fecha definitiva es el 27 de noviembre, porque finaliza el plazo abierto de dos meses por la investidura fallida de Feijóo. Si Sánchez no es presidente el 27 de noviembre, Felipe VI disolverá las Cortes y se convocarán nuevas elecciones generales para el 14 de enero de 2024.
octubre 4, 2023 @ 7:40 am
Puesto que el rey no sirve para nada, y no puede proteger nuestras libertades, la existencia de la monarquía no se justifica.
octubre 4, 2023 @ 1:52 pm
Pensando un poco el asunto…
Hace pocos días dirigentes del PSOE decían que el PP había hecho perder el tiempo a los españoles.
Hace pocos días Sánchez dijo que habría un gobierno socialista.
Hace pocos días salta la noticia de que el rey se negaba a firmar una amnistía (que no es lo peor que piden los políticos catalanes independentistas, ni lo que nos hace más desiguales, algo que en este país parece una constante). La noticia con respecto al rey va envuelta en un teatrillo típico de noticias del corazón.
Al rey no le vienen a ver unos cuantos que deben apoyar a Sánchez. Le dicen algunos que Sánchez no cuenta con su apoyo (que es algo que de cara a la galería les viene muy bien para luego vender lo que sea como logros a costa del resto). Sánchez no es la lista más votada. Al rey le informan de los planes de Sánchez, que sólo para un imbécil no quedan claros como el agua.
Ahora unos pocos días más de circo y veremos si no se llevan muchos la sorpresa. ¿O es que el PSOE va a hacer que los españoles pierdan más tiempo mientras el “gobierno en funciones” sigue atando tras bambalinas cosas?
Es todo tan vomitivo que ya no es que el rey de la sensación de no servir para nada. Es que si realmente pintara algo, hablaría claro para defender a su país y ciudadanos del mismo.
¿Qué de bueno tendría para España un gobierno del PSOE en estas condiciones?
¿A caso el anterior no es muestra de lo malo que podría ser este?
Lo único bueno que tiene el tiempo que está corriendo con estos al mando, es que los resultados de muchas cosas parecen estar explotándoles en la cara por mucho que a estas alturas sigan queriendo desviar culpas, responsabilidades y atenciones.
Lo mejor que le podría pasar a los ciudadanos de este país es entender que son ellos los que lo levantan, lo sostienen y lo tienen que luchar y pelear en la calle.
Todo lo demás es seguir dejando hacer a estos sátrapas su circo con el futuro de todos.
octubre 4, 2023 @ 3:36 pm
Por mi su majestad y toda su parentela, pueden tomar el mismo camino que el bisabuelo Alfonso. Y no es necesario que vuelvan.
Hace mucho tiempo que dejaron de representarme.