El BOE, adscrito al ministerio de Bolaños, también arrasó sin querer con ocho leyes fundamentales del sistema democrático español
El BOE publicó el pasado miércoles 19 de abril en su web la errónea “derogación” de la Constitución de 1978 y ocho leyes troncales del sistema democrático: la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Código Penal, el Código Civil, el texto refundido del Estatuto de los Trabajadores, la Ley General de la Seguridad Social, la Ley reguladora de la jurisdicción social, el texto refundido de la Ley Concursal y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.
Para tranquilidad de la población, lo publicado se trataba de una errata (nueve erratas) y no de la culminación del sueño húmedo de la izquierda gobernante y sus compinches de legislatura. El error, que no fue detectado por personal del BOE, se subsanó pasados 20 minutos tras el aviso de una empresa privada.
Una chapuza de dimensión sideral, como una errata en la que se derogaba la Constitución, se vio multiplicada por la repetición del error en ocho importantes leyes, además del agravante de que nadie se dio cuenta dentro del BOE: un organismo público dependiente del Misterio de presidencia, de Félix Bolaños.
La chapuza y la incompetencia como forma gobernar
La nueva metedura de pata se ha conocido en vísperas del debate parlamentario de la reforma legal -también improvisada- para parchear los efectos de la disparatada ‘Ley del sí es sí’, elaborada de forma igualmente negligente. Una desidia que se ha convertido en la firma de un gobierno donde el absurdo es la norma.
La descripción de lo sucedido ayer revela hasta qué punto es contagiosa la incompetencia desde la cúpula, hasta el resto de niveles del ejecutivo. De entrada, el error pasó inadvertido en el BOE y tuvo que ser personal de una entidad privada, Iberley (base de datos jurídica de consulta laboral, fiscal y contable, de la que forma parte la Editorial Colex), quien detectó el fallo el pasado miércoles a las 9 de la mañana.
“El problema es que no es la primera vez“, explicó a Confilegal Ángel Gandoy, director comercial de Iberley. “No hace mucho ocurrió una cosa parecida. Les avisamos vía email, nos dieron las gracias y corrigieron. En esta ocasión hemos hecho lo mismo. Les mandamos las capturas de inmediato. Dos horas más tarde nos contestaron dándonos las gracias. (…) Desde mi punto de vista, este error es muy grave. El BOE no puede ni debe permitírselo porque es el referente principal”, añadió Gandoy.
Tras las revelaciones de Iberley relativas a un error del BOE repetido con anterioridad, el citado digital trató de contactar con el Boletín, pero resultó imposible conectar vía telefónica para entrevistar a una persona física.
abril 21, 2023 @ 2:30 am
Me recuerda a la republica catalana, duró lo que tenía que durar.
Otra derrota para los rojos, sueños húmedos, que resultaron ser una diarrea.
abril 21, 2023 @ 11:22 am
No creo en las casualidades….repetidas…..
abril 21, 2023 @ 2:59 pm
¿Por error?
De estos sucios políticos de m, no hacen nada por error. sobre todo en estos casos.
abril 22, 2023 @ 8:44 am
no fue detectado por personal del BOE
no fue detectado por personal del BOE
no fue detectado por personal del BOE
no fue detectado por personal del BOE
¿DE QUIEN DEPENDE EL BOE?
PUES ESO….
abril 22, 2023 @ 10:43 am
Está claro que no fue un error, más bien una prueba a ver si la gente se daría cuenta, porque muy pocas personas se leen el BOE