Saltar el contenido

Hasta nueve escaños pueden cambiar de color en el recuento del voto CERA del extranjero

Menos de 1 minuto Minutos

El viernes comienza el escrutinio del voto CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) y se pueden realizar reclamaciones sobre votos anulados el 23J

El viernes 28 de julio, a las 10 de la mañana, comienza el recuento de votos de españoles residentes en el extranjero, el conocido como voto CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes).

El escrutinio del voto CERA puede cambiar el color político de hasta nueve escaños y alterar la configuración de los grupos parlamentarios salidos de las urnas el 23J. Las combinaciones más plausibles son las siguientes:

Respecto al Partido Popular, puede sumar tres diputados y perder tres.

El PP puede sumar un diputado en Cantabria, tras quedarse a 428 papeletas de arrebatar el que logró Vox. El PP puede sumar un diputado en Gerona a costa de Junts y un diputado en Madrid, a costa del PSOE.

En cuanto a las opciones negativas, los populares también tienen opciones de perder tres diputados en las provincias de Salamanca y Teruel, y en la Ciudad Autónoma de Ceuta. El de Teruel pasaría a la plataforma Teruel Existe.

Los socialistas también pueden ganar 3 diputados y perder dos. El PSOE puede arrebatar al PP los mencionados diputados de Salamanca y Ceuta, y uno en Tarragona a Junts. Los socialistas pueden también perder un diputado en Albacete, que pasaría a Vox, y otro en Tenerife que pasaría a Sumar.

Si el PP logra el escaño de Junts en Gerona, a Sánchez no le basta la abstención del partido del golpista Puigdemont, sino que necesitará su voto afirmativo para ser investido.

En este recuento pueden declararse válidos los votos indebidamente anulados

El recuento del voto CERA se celebra en las juntas electorales provinciales e, igual que con el escrutinio de las mesas electorales, es un acto público.

Durante este recuento, la Junta Electoral Provincial no puede anular ningún acta, ni voto y se limita a verificar la suma de votos admitidos, subsanando, si los hubiera, los errores aritméticos.

Presentación de reclamaciones a la Junta

Finalizado el recuento, los representantes de los partidos pueden presentar las reclamaciones que consideren oportunas ante la Junta Electoral. Las reclamaciones sólo son relativas a incidencias recogidas en el acta de sesión de las mesas o en la del escrutinio de la Junta Electoral.

Este recuento, la Junta Electoral Provincial tiene la capacidad de declarar válidos los votos indebidamente anulados por las mesas electorales. Por tal razón, Vox solicitó hoy el trámite pertinente para validar votos anulados de forma discutible durante las elecciones.

Los recursos pueden llegar hasta la Junta Electoral Central. Una vez resueltos, si se presentan, se produce la proclamación de los candidatos electos. A partir de entonces, la Junta Electoral Central tiene un plazo de cuarenta días para publicar los resultados generales y por circunscripciones en el BOE.

Cabe destacar que la Junta Electoral Central ha publicado un aviso al resto de juntas respecto al escrutinio. La JEC incida que debe realizarse con diligencia, consultando las actas enviadas por las mesas electorales donde consta el recuento, y no por los resultados provinciales difundidos por el ministerio del Interior durante la noche electoral.

1 Comment

  1. Pablo Herruzo
    julio 28, 2023 @ 10:59 am

    Lo del voto exterior, viniendo de Argentina, Cuba y Venezuela… no sé. Poco movimiento de escaños se comenta aquí. Habrá más escaños en juego porque lo que viene de allí es sobre todo izquierdas. Espero que se den buenas condiciones para el recuento que pide VOX, sin papeletas destruidas ni coincidencias raras. Al menos, si los resultados son los que son, nos quedamos tranquilos

Deja tu respuesta

Posts del Foro