Harrison Ford ha protagonizado una de las epopeyas cinematográficas más relevantes de la historia: cine de aventuras en estado puro
La saga de Indiana Jones es hoy una de las más importantes de la historia del cine junto con otras como El Padrino, Alien, Star Wars, Rocky, Rambo, 007, Harry el sucio, Regreso al futuro, Jungla de Cristal, Parque Jurásico o Misión Imposible.
Indiana Jones, protagonizada por Harrison Ford bajo la dirección de Steven Spielberg (excepto la última película estrenada este verano), tiene como protagonista a un arqueólogo investigador metido a improbable héroe.
Harrison Ford lleva ya 43 años interpretando a Indy. El estreno en 1981 de En busca del arca perdida supuso un reinicio de la popularidad de las películas de aventuras. Salieron muchos imitadores, muchas películas nuevas en la línea, pero no alcanzaron el éxito de esta. Las únicas en estar a la altura fueron las dos secuelas que siguieron en la década de los 80: Indiana Jones y el templo maldito e Indiana Jones y la última cruzada.

Indiana Jones y el Dial del Destino
Este verano 2023 ha llegado a los cines Indiana Jones y el Dial del Destino, que se coronó en la taquilla mundial en su fin de semana de debut. La película consiguió una recaudación de 130 millones de dólares: 60 millones de dólares proceden de Estados Unidos, mientras que los otros 70 proceden del resto del mundo.
Según Comscore, Indiana Jones y el Dial del Destino (quinta entrega de la franquicia que comenzó en 1981 con En busca del arca perdida) supone la última aventura de Harrison Ford como el legendario personaje. Además, ha contado con un presupuesto aproximado de 300 millones de dólares. A estas alturas ha logrado recuperar oficialmente su exorbitante presupuesto. La secuela, que es la quinta entrega de la serie de películas de Indiana Jones, ha recaudado ya más de 302 millones de dólares en la taquilla internacional. Esto sitúa a la película justo por encima de su presupuesto. Y solo en tres semanas.
Una saga clave para Steven Spielberg
A pesar de las críticas, a pesar de no contar con Spielberg, la película ha sido un éxito, aunque para algunos no tanto puesto que no ha arrasado en los cines de todo el mundo. Y es que quizás esta última película no este a la altura de las tres primeras.
Alberto Corona, de la revista Cinemanía, considera que la trilogía original de Indiana Jones “es clave en la filmografía de Spielberg porque a lo largo de su desarrollo, el director va acercándose a esta encrucijada, y lo hace de la mano de los mejores trucos que diseñó jamás. La trilogía nos enseñó hasta qué punto el cine puede proporcionar placer. Siguen siendo tres películas fascinantes, también si se analizan en el marco de la filmografía de Spielberg”.
Ranking de Indiana Jones, de peor a mejor
Nos hemos guiado por nuestra intuición, por las valoraciones de Rotten Tomatoes, la Biblia de los críticos en Estados Unidos, y las de Fran Chico, experto de la revista Fotogramas, para dejar aquí el ranking de las películas de Indiana Jones, de peor a mejor.
1. El reino de la calavera de cristal (2008)
19 años después de la tercera película, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal se centró en la Guerra Fría, cambiando a los nazis por los soviéticos y añadiendo a extraterrestres. “Steven Spielberg regresó como director y Karen Allen hizo lo propio como Marion, el primer gran amor de Indy. Se suponía que la película llevaría a la franquicia en una nueva dirección con el hijo de Indy, Mutt (Shia LaBeouf), como el nuevo protagonista, pero fue el personaje más decepcionante de la secuela y paralizó la saga durante otros 15 años”, apunta Fran Chico.
2. Indiana Jones y el dial del destino (2023)
Vuelven los nazis, vuelve el carisma de Ford, los secundarios memorables, las escenas de acción de toda la vida… James Mangold sustituye por primera vez en la franquicia a Steven Spielberg demostrando un cariño y un respeto por su legado digno de la franquicia.
3. Indiana Jones y el templo maldito (1984)
Indy se fue a la India y terminó en una aventura que involucraba magia negra, esclavitud infantil y sacrificios humanos. “La película fue una extraña mezcla cultural con los nazis de vuelta y un sumo sacerdote comiendo sesos de mono”, añade Fran Chico.
4. Indiana Jones y la última cruzada (1989)
En 1989, Indy regresó en una aventura más parecida a la primera entrega con un gran giro: esta vez, con su padre. “Lo que hace que esta película sea tan memorable es la química entre Harrison Ford y Sean Connery”. La película vio al equipo de padre e hijo intentando vencer a los nazis hasta el Santo Grial, que creían que les daría la vida eterna. Y así, la leyenda de Indiana Jones se volvió inmortal.
5. En busca del arca perdida (1981)
Cinco premios Oscar en nueve nominaciones. La Biblioteca del Congreso nombró la película al Registro Nacional de Películas para su preservación en 1999, citándola como cultural e históricamente significativa. De todas las películas de Indiana Jones, esta sigue siendo la única obra maestra indiscutible, nos dicen desde Fotogramas.