El informe trimestral de la institución señala que la inflación de los alimentos puede dispararse casi 5 puntos respecto a su previsión inicial
El Banco de España ha publicado este miércoles su último informe trimestral de la economía española, donde ha revisado al alza su previsión de inflación de los alimentos para 2023. Si en diciembre de 2022 pronosticaba un porcentaje del 7,8%, la previsión a día de hoy apunta a que la inflación se disparará casi 5 puntos, hasta el 12,2%. Este nuevo golpe de realidad a la propaganda del ejecutivo se ha sumado la nota de prensa del Banco, emitida hace una semana, que cuantifica la deuda de las Administraciones Públicas en 1.490 millones de euros en enero de 2023.
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado que esta revisión al alza de las previsiones obedece, en gran parte, a las medidas aplicadas por el Gobierno para contener el alza de precios, tales como la reducción del IVA para ciertos alimentos, que en su momento pudieron restar dos décimas a la inflación general en enero. El Banco de España también ha incidido en que el reciente aumento de precios de los alimentos refleja una traslación gradual a dichos precios de los aumentos de costes que los productores han experimentado durante los últimos trimestres.
En cuanto al año 2024, el Banco de España prevé que el promedio para la inflación de los alimentos alcanzará el 4,6%, en comparación con el 2,6% estimado en el informe anterior. Sin embargo, para 2025, alcanzará el 2,9%, frente al 3,3% previsto anteriormente. En resumen, el informe advierte que aumento en la inflación de los alimentos puede afectar significativamente en los próximos años, tanto el poder adquisitivo de las familias españolas, como su capacidad de consumo.
Relación del precio de los alimentos y la inflación
Ángel Gavilán ha destacado que la contribución de los alimentos a la tasa de inflación general en España es mayor que en el resto de la Unión Económica y Monetaria europea (UEM) debido a su mayor peso en la cesta de consumo de los hogares españoles (25,1% en 2022 frente al 20,9%).
Según el Banco de España, la desaparición de la bonificación a los carburantes contribuyó con siete décimas al incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras que la reducción del IVA para algunos alimentos restó dos décimas a la inflación general en enero.
La institución también estimó que la inclusión de la parte del mercado libre en la medición de los precios del gas y la electricidad aplicada por el Instituto Nacional de Estadística añadió cuatro décimas al IPC, mientras que la revisión anual de las ponderaciones en los bienes y servicios que componen la cesta de la compra sumó alrededor de tres décimas. En este sentido, el Banco de España afirmó que, sin el cambio metodológico del INE, la inflación subyacente se habría mantenido relativamente estable desde mediados de 2022.
Sumado a lo anterior, el repunte de los tipos de interés impactará en el consumo de las familias, aunque el banco prevé una traslación más lenta -que en escenarios pasados- de los tipos de interés de mercado al coste de las nuevas operaciones bancarias en España. No obstante, la institución advirtió que el repunte de los tipos afectará de manera heterogénea el consumo de los hogares, en función del ahorro disponible de las familias y del régimen de tenencia de vivienda.
Con la difusión del informe, el Banco de España ha aportado una auditoría detallada de la realidad económica española, contrapuesta al despliegue propagandístico y triunfalismo exhibido sin pudor por el ejecutivo de Sánchez. El informe trimestral y proyecciones macroeconómicas de la economía española de 2023 y el resumen editorial del mismo pueden consultarse en este enlace al sitio web del Banco de España.
marzo 23, 2023 @ 7:33 am
“en función del ahorro disponible de las familias y del régimen de tenencia de vivienda.” Regimen? Alquiler sube si la masa de viviendas sin ser habitual esta en manos de banca o fondos de inversion. Hipotecados a pagar la estafa bancaria. Con la cantidad de campo en barbecho improductivo se esta matando la oferta alimentaria adrede para inflaccionar. El banco de españa son una pandilla de paquetes titulados al servicio de la agenda 2030 sin mas historia.Por cierto deberian sacar esos funcionarios el estatus que tienen dentro de la administracion publica, mucha gente fliparia de la retribucion en especie y en la que no es en especie. En fin pais en quiebra social y economica. Yo me resigno hay una pobalcion altisima que vive cobarde de lo publico, otra esta acosada obligada por los gastos mensuales familia sin escapatoria y el resto vivie en los mundos de yupi feliz con su cohce nuevo de renting, su sueldo publico ya sea administracion o empresa publica y nada hasta donde lleguemos. Fuerza y SALUD.
marzo 23, 2023 @ 12:59 pm
supersupers.com ahi podeis ver cantidad de articulos y su historico de precios y vereis que contrastan con los datos del banco de España del INE y del susuncorda. Todo ha subido mas del 20-50% no lo que dicen en los medios respecto a la alimentacion. Es ir de compras todos los dias y se nota una variacion desde 2019 brutal y absoluta pero acrecentandose desde enero 2022.
abril 3, 2023 @ 8:29 pm
Ojalá hubieran subido los precios de la comida un 15% ya que en realidad han subido un 60% de media y como mínimo.
abril 6, 2023 @ 9:40 pm
Voy de compras con mi mujer y me pide que vaya por unas lechugas. Cuando las veo son de un pésima calidad, sin apenas hojas y resecas pero a un precio desorbitado. Entonces esbozo en voz alta, ¡Nos toman el pelo como les dan la gana!… Y una mujer mayor que yo con su carrito de mano el más pequeño, me responde que no lleva nada en la cesta y le cuesta el doble. Que ya no sabe como llegar a fin de mes.
Rápidamente, más personas se unen a la conversación y todos explican lo mismo. Que la única manera de llegar a fin de mes es cambiar sus costumbres alimentarias. COMER MENOS CARNE Y MENOS PESCADO, MAS VERDURA CONGELADA, Y EL MARISCO NI OLERLO.
Yo en broma para reducir la tensión dije que la UE y nuestro gobierno ya está manos a la obra y e breve recibiremos esas proteínas gracias a los insectos. Con cuyas harinas disfrutaremos de panes estupendos.