Saltar el contenido

El CGPJ y el Consejo de Estado alertan sobre la inconstitucionalidad de la ley de familias de Ione Belarra

Menos de 1 minuto Minutos

En dos informes demoledores, ambas instituciones desgranan los disparates legales del anteproyecto de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030

El gobierno ha encargado al Consejo de Estado y el CGPJ la revisión del anteproyecto de la ley de familias de Ione Belarra, y la auditoría ha resultado demoledora.

En esencia, el dictamen del Consejo de Estado sobre la futura ley de familia de Belarra ha advertido que el ejecutivo ignora cómo aplicar la normativa europea, invade competencias y ofrece prestaciones que casi nadie podrá recibir. Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial añadió que el anteproyecto de Belarra genera confusión, inseguridad jurídica y desigualdad entre los potenciales receptores de las ayudas.

Con los precedentes de la ‘ley trans’ y la ‘ley del sí es sí’, este nuevo engendro legislativo que define “16 tipos de familias” ha obtenido el mismo suspenso en los informes previos a su tramitación. Queda por saber si un gobierno de PSOE-Podemos, igual que con las leyes precedentes, hará caso omiso de las advertencias de los informes que él mismo encargó y, tras un grosero maquillaje, terminará por aprobar una ley creada con el único criterio técnico y legal del fanatismo ideológico de Ione Belarra.

Dictamen del Consejo General del Poder Judicial: legislación confusa sobre derechos que ya se tienen

El CGPJ ha descrito los disparates que comete la ley de Belarra en un informe de 177 páginas. Según el documento, “el anteproyecto contiene una regulación cuanto menos confusa en lo que a los conceptos de unidad familiar y familia, a los efectos de la aplicación de las medidas de protección”, ha advertido.

“El anteproyecto contiene en gran parte de su articulado disposiciones de carácter programático, algunas de las cuales se reducen a enunciados normativos meramente descriptivos, sin contenido jurídico propiamente dicho, esto es, sin un concreto mandato normativo”, alertó el CGPJ.

Sin embargo, la verdadera incompetencia de Belarra y su equipo queda patente en las partes del proyecto donde sí existe regulación de carácter jurídico. Según el informe, este “enunciado normativo” “carece de verdadera virtualidad y sustantividad, limitándose a reproducir en sus proposiciones facultades o derechos que ya están reconocidos en otras normas”.

Dictamen del Consejo de Estado: exclusión de los abuelos

El Consejo de Estado se ha pronunciado en el mismo sentido que el CGPJ en un dictamen de más de 130 páginas donde describe un proyecto trufado de expresiones basadas en la ideología y carentes de concreción significado jurídico. El informe cita inventos, como “parentalidad positiva” o “entorno afectivo”, sumamente difusos y susceptibles de “quebrar el principio de seguridad jurídica”.

El anteproyecto dedica un artículo a la “situación familiar” de las denominadas familias “monoparentales”, con un único progenitor”, pero sólo consideran como tales aquellas con “una sola mujer progenitora”. La excusión legal de familias monoparentales con el progenitor masculino, denuncia el Consejo de Estado, carece de fundamento objetivo o jurídico alguno.

La auditoría del Consejo incluye otra advertencia sobre los solapamientos de competencias de varias disposiciones del anteproyecto, que entran en la esfera competencial de las Comunidades Autónomas. Por si fuera poco, el proyecto se ha planteado con una total “ausencia de previsión” de medios materiales o mecanismos de financiación “para garantizar el cumplimiento de tales obligaciones”, ha denunciado el Consejo.

El informe del Consejo de Estado detectó también la exclusión de familias compuestas por abuelos y nietos. El órgano consultivo ha instado al legislador a reconsiderar “dicha exclusión, habida cuenta de la incuestionable existencia de vínculos familiares entre las personas descritas”.

El CGPJ también ha señalado que incluya en el articulado una “previsión relativa al derecho de visitas de los abuelos, los cuales no son mencionados en la norma proyectada”, ha recriminado a los autores de la norma.

3 Comentarios

  1. Lourdes García Alcaide
    marzo 27, 2023 @ 7:10 pm

    Esta gentuza, son unos canallas, quieren aprobar por la puerta de atrás, la poligamia, para eso es esta Ley de familias. Están colocándonos, la Sharia y las leyes islamicas por la puerta de atrás, nos han vendido a los moros! Y en la traición, están los comunistas, la Psoeta y la Pp, tb ETA, Y LOS SEPARATISTAS! SOLO VUELVE A QUEDAR VOX!

  2. Pepito Grillo
    marzo 28, 2023 @ 9:02 am

    El problema no es este gobierno sino el PP aun ganando las elecciones no va a cambiar nada. Todo emana de las reglas del juego actual, esta en manos de los votantes si estos estan manipulados desinformados adoctrinados poco se puede hacer. Salvese quien pueda y el ultimo puchi, lo siento por los debiles estan jodidos.

  3. Txuchin
    abril 5, 2023 @ 12:50 pm

    Eso es lo malo, que el PP no va a cambiar NADA de NADA por mucho que tenga mayoría absoluta. estamos en las peores manos

Deja tu respuesta