El ministerio desmiente a Bolaños al día siguiente de asegurar que el Gobierno ofrecería al prófugo escolta de Mossos 24/7
El ministerio del Interior ha desmentido este miércoles las declaraciones de Félix Bolaños vertidas ayer en las que afirmaba que el Estado tramitará la escolta policial al prófugo Puigdemont.
El ministro de Presidencia aseguró ayer martes en Rac1 que el Gobierno cursará la petición de la oficina del golpista fugitivo, pero Interior, según fuentes ministeriales citadas por La Vanguardia, inició que no ha iniciado nada al carecer del preceptivo informe de la Abogacía del Estado sobre la medida.
Marlaska y Félix Bolaños: cada uno por su cuenta
La Generalidad catalana entendió en las declaraciones de Félix Bolaños en Rac1 como un cambio de opinión del Ejecutivo respecto a la escolta exigida por Junts para su cabecilla.
Así lo plasmó el Consejero de Interior de la Generalidad, Joan Ignasi Elena, en una carta remitida a Marlaska donde en la que aludía a “unas declaraciones del ministro Bolaños”, que supuestamente indicaban que el Gobierno español tramitará “con carácter de urgencia” la protección policial a Puigdemont.
La misiva de la Generalidad se refería a “un cambio relevante respecto a la posición mantenida en los últimos años” (en los que se denegó la escolta policial al fugitivo) y solicitaba acelerar la burocracia pertinente para trasladar a Bélgica “las armas de los agentes que deberán prestar el servicio”.
La carta llegó a Interior apenas dos horas tras su filtración en redes sociales y causó sorpresa. Tal y como ha relatado La Vanguardia, citando fuentes ministeriales, el trámite de la escolta al fugitivo ni se ha cursado, ni se valora hacerlo, porque primero debe pedirse un informe a la Abogacía del Estado.
Si interior asigna escolta a Puigdemont, el funcionario debe arrestarlo primero
En el pasado 2018, la Abogacía del Estado denegó la solicitud de Puigdemont por dos razones: que no es ninguna autoridad del Estado y, además, se trata de un delincuente prófugo con orden de busca y captura en España.
Para ahondar en el surrealismo, la Abogacía argumentó en su dictamen que, en caso de asignarle protección policial a Puigdemont, como piden desde Waterloo, los Mossos deberían detener primero al fugitivo antes de ejercer como sus escoltas.