El argentino asegura que aquellos que están a favor del aborto tienen “cerebros lavados por una política asesina”
Javier Milei, el candidato presidencial más votado en las elecciones primarias del 13 de agosto en Argentina, sigue generando controversia. Esto se debe a su postura en relación al aborto, luego de que el país despenalizara la interrupción del embarazo. Ha expresado que está en contra de la práctica, alegando que esta va en contra del derecho a la vida. “Estoy en contra del aborto, abiertamente, porque va en contra del derecho a la vida”, fueron las palabras del argentino.
Además, Milei ha sugerido que haga un plebiscito para determinar si la ciudadanía está de acuerdo con la despenalización y, en caso de que fuera desestimado, él mismo eliminaría la ley. “No es un derecho ganado”, ha recalcado.
En 2020, después de meses de discusión y audiencias públicas, el Congreso argentino aprobó la Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo, que regula y despenaliza el aborto. Esta ley generó una fuerte controversia dentro y fuera del recinto, que se hizo visible el 30 de diciembre, cuando dos marchas multitudinarias -una a favor y otra en contra- se reunieron frente a la cámara durante la pandemia para conocer el resultado de la votación del Senado.
La ley permite interrumpir un embarazo hasta la semana 14 sin necesidad de justificar la decisión, especialmente en casos de embarazos producto de violación o cuando la vida o salud de la mujer embarazada esté en riesgo.
Milei considera que aquellos que están a favor del derecho al aborto tienen “cerebros lavados por una política asesina“. Se reconoce como “pañuelo celeste”, en contraste con el “pañuelo verde” de aquellos que respaldan la ley. En una entrevista con Alejandro Fantino, explicó que su posición se basa en los ámbitos filosófico, biológico y matemático. También, en otra entrevista con el canal Todo Noticias, recalcó la necesidad de un plebiscito para esta ley, pues considera que “no se votó de manera limpia” debido a la influencia de “muchas multinacionales”.