El desplazamiento en Venezuela supera al de Ucrania, que actualmente se encuentra en guerra
Bajo la administración del presidente Joe Biden, las deportaciones de venezolanos hacia su país se reanudarán para tratar de detener el número récord de personas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México, dicen altos funcionarios del Gobierno.
Los venezolanos que entren ilegalmente a Estados Unidos desde su frontera sur corren el riesgo de ser deportados, según anunciaron altos funcionarios del Gobierno. Venezuela, por su parte, ha acordado aceptar de nuevo a sus connacionales que se encuentran en Estados Unidos sin una base legal para permanecer.
Las declaraciones de la administración Biden
“El anuncio de hoy es una parte clave de nuestros continuos esfuerzos para intensificar las consecuencias que existen en la frontera para los migrantes que cruzan ilegalmente”, fueron las palabras de uno de los funcionarios de la administración Biden.
“A partir de este momento, los Estados Unidos comenzarán a repatriar inmediatamente a ciudadanos venezolanos a su lugar de origen. Ya hemos identificado a algunos migrantes para su devolución, los cuales serán expulsados pronto.”
Además de esto, el Gobierno estadounidense liderado por el Partido Demócrata aseguró que “a partir de hoy, Estados Unidos comenzará las repatriaciones directas de ciudadanos venezolanos a su país de origen y, de hecho, ya hemos identificado a personas bajo nuestra custodia que serán expulsadas rápidamente en los próximos días”.
Un gran número de venezolanos cruzan la frontera, pero Estados Unidos no tenía la libertad de deportarlos a su país debido a la tensa relación con Caracas. México ha permitido que algunos de los migrantes ingresen, lo que ha presentado un desafío único para el gobierno de Biden y las ciudades que los acogen.
El pasado mes, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que extendería el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos. Esta forma de ayuda humanitaria se otorga a aquellos que se encontraban residiendo en Estados Unidos el 31 de julio o antes. Según un funcionario de Seguridad Nacional, se espera que alrededor de 472.000 venezolanos puedan recibir este beneficio por un periodo de 18 meses.
El desplazamiento de los venezolanos supera a los de un país en Guerra
Los migrantes capturados en la frontera pueden ser devueltos a su país de origen a través de un proceso de deportación exprés, regresar voluntariamente a México, permanecer bajo custodia o ser puestos en libertad mientras se llevan a cabo sus trámites de inmigración.
La crisis económica y política en Venezuela ha provocado que más de 7,7 millones de personas huyan del país, lo que se ha convertido en el mayor desplazamiento forzado en el hemisferio occidental. Muchos de ellos están dirigiéndose al norte. Si lo comparamos con otras situaciones de conflicto, el desplazamiento en Venezuela supera al de Ucrania, que actualmente se encuentra en guerra.
Un cuarto de los más de 200.000 individuos que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos fueron venezolanos, según los datos de la Patrulla Fronteriza.
Cada día, según las autoridades fronterizas, hay una cantidad de 3.000 inmigrantes venezolanos que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos.