La Casa Real emite un comunicado donde detalla que, si no existe una mayoría de investidura, el Rey propone al candidato con más escaños
La Casa Real ha razonado en un comunicado de prensa el procedimiento mediante el cual Felipe VI propone un candidato al Congreso para el debate de investidura. En esencia, el proceso consiste en que, cuando no existe un candidato con una mayoría de investidura garantizada, el Rey propone a quien obtuvo más escaños en los comicios.
Ayer, martes, 22 de agosto, concluyeron las consultas llevadas a cabo por el Rey con los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria. Finalmente, el Rey ha propuesto a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la Presidencia del Gobierno, circunstancia que trasladó a la Presidenta del Congreso, Francina Armengol.
Aunque ERC, Junts, BNG y Bildu se negaron a cumplir el procedimiento previsto en el artículo 99 de la Constitución Española y no participaron en las consultas, el Rey pudo contabilizar los apoyos que, sobre el papel, tienen los dos candidatos que optan a la investidura.
Las consideraciones de Zarzuela sobre la propuesta de un candidato
Respecto a la propuesta, la Casa Real ha emitido una nota de prensa donde hace públicas cuatro consideraciones:
En primer lugar, “los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria que han comparecido en el procedimiento han expuesto a Su Majestad el Rey el sentido de sus apoyos parlamentarios“.
En segundo término, la nota añade que “el representante del PP, don Alberto Núñez Feijóo, le ha trasladado a Su Majestad el Rey su disposición a ser candidato al proceso de investidura como Presidente del Gobierno”.
Después, el comunicado resalta que “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio”.
El documento precisa que “salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que obtuvo el mayor número de escaños fue el primero que propuso el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno”.
¿Por qué Feijóo y no Sánchez?
“Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre”, explica el comunicado. “En el procedimiento de consultas llevado a cabo por Su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”.
La cuarta y última consideración explica que “de conformidad con lo previsto en el apartado 3 del artículo 99 de la Constitución, si don Alberto Núñez Feijóo obtiene la confianza de la Cámara, será nombrado Presidente del Gobierno”.
¿Qué ocurre si Feijóo no obtiene la Presidencia del Gobierno?
El texto concluye explicando lo previsto en el apartado 4 del artículo 99 de la Constitución: de no obtener Feijóo la confianza de la Cámara, el Rey tramitará sucesivas propuestas en la forma prevista en dicho artículo “para que el Congreso decida si otorga o no otorga la confianza” al siguiente candidato.
“En ausencia del otorgamiento de esa confianza”, concluye la nota de prensa, Felipe VI “procedería, en los términos previstos en el apartado 5 del artículo 99 de la Constitución, a la disolución de las Cámaras y a la convocatoria de nuevas elecciones generales con el refrendo de la Presidenta del Congreso”.
agosto 25, 2023 @ 8:15 am
Y si vox o el pp le prometieran al pnv la ilegalizacion de bildu a cambio de sus votos? Al pnv le Convendría muchísimo que desapareciera bildu , bueno también a los españoles, que opinas?