El poder de seducción de los teléfonos inteligentes es bestial entre los jóvenes que pasan horas y horas al día pendientes de su smartphone
El número de usuarios de smartphones supone actualmente más de la mitad del total de usuarios de teléfonos móviles en el mundo. Adquirieron el pasado año cerca de 1.500 millones de terminales, preferentemente concentrados en tres fabricantes: Samsung, Apple y Xiaomi.
La tendencia en España es similar y Xiaomi, Samsung y Apple reinan en nuestros hogares. El gran perdedor es Huawei, que ha visto como su cuota de mercado ha descendido drásticamente en el último trienio.
El teléfono móvil está tan presente en la vida de los españoles que ha llegado a convertirse en el método de conexión a internet favorito para ver videos online, revisar el email, enviar mensajes o visitar las redes sociales.
Según el informe Digital Consumer By Generation, de Smartme Analytics (compañía de data y tecnología observacional), los españoles invertimos una media 3 horas y 40 minutos cada día en el uso de nuestro móvil. Es decir, pasamos prácticamente 24 horas a la semana, enganchados al smartphone.
Consumo digital por generaciones
Este estudio, que analiza los hábitos de consumo digital por edades, refleja que ha aumentado el tiempo medio de uso diario del smartphone en todas las edades.
Whatsapp, con una penetración del 96%, es la opción favorita para comunicarse en todos los segmentos de edad. Instagram y Facebook son las redes sociales que más crecen en Millennials y Generación X, manteniendo su protagonismo en la Generación Z.
También crece la presencia de aplicaciones como Wallapop, Vinted, BlaBlaCar y Milanuncios ya se posicionan en el top 5 de sus sectores, especialmente para la Generación Z.
Según este informe, es la Generación Z (entre 18 y 24 años) la que más tiempo dedica a esta actividad con una media diaria de 4 horas 15 minutos. Sin embargo, el tiempo de uso entre los mayores de 25 años está creciendo un 10,5%, reduciendo así la brecha digital entre generaciones. Este tiempo se invierte fundamentalmente en redes sociales y apps de comunicación, aunque también en visionado streaming, juegos, compra online y banca.
Especialmente, destaca el uso de las redes sociales entre la Generación Z, que dedica a esta tarea casi dos horas al día, siendo Instagram la favorita para los usuarios entre 18 y 34 años y Facebook para los mayores de 35.
Instituto Nacional de Estadística
Además, recogemos los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los Hogares del año 2022.
El 94,5% de la población de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses El 55,3% ha comprado en la red en los tres últimos meses El 14,0% de los ocupados de 16 a 74 años ha teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista
Las actividades más realizadas en los tres últimos meses estaban relacionadas con la comunicación, como usar servicios de mensajería instantánea (realizadas por el 91,8% de la población de 16 a 74 años), recibir o enviar correos electrónicos (80,5%) y leer noticias, periódicos o revistas de actualidad online (77,0%).
Nos hacemos eco también de los datos que ofrece la web Electronic Hubs: el 80% de la población mundial utiliza teléfonos móviles y el 60% utiliza computadoras personales.
Esto indica que existe un aumento en el uso de dispositivos electrónicos por diversos motivos. En primer lugar, la accesibilidad y la comodidad que ofrecen los dispositivos móviles y los ordenadores personales son inigualables. Los usuarios pueden acceder a una gran cantidad de información y servicios en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que los hace ideales para la multitarea y para mantenerse conectados con amigos, familiares.
Otro de los motivos es el aumento del teletrabajo. Con la llegada de la pandemia, muchas personas tuvieron que adaptarse para trabajar desde casa con el móvil o el ordenador.
El mapa que muestra el uso del móvil y el ordenador
Esta web también ha elaborado un mapa recopilando datos de distintas fuentes que recoge el tiempo medio sumando ambos dispositivos, contando únicamente las horas que estamos despiertos.
El país que más tiempo pasa frente a una pantalla es Sudáfrica, con una media aproximada de 9,89 horas diarias, es decir, el 58,21% de las horas despiertos.
Lo siguen cinco países más, que también superan el 50% de las horas que pasamos despiertos: Brasil, Filipinas, Argentina, Colombia y Chile.
En Europa, el consumo del móvil y los ordenadores es más comedido y la media ronda el 33%. España la supera un poco, alrededor del 35% del tiempo despiertos, unas 5,95 horas al día. Japón es el país menos dependiente de las pantallas con solo el 21,70%. De media, la población mundial pasa 6 horas y 37 minutos al día frente al móvil y el ordenador.