“Si el cambio cultural es demasiado rápido y demasiado grande, lo que ya existía se diluye. Con el tiempo desaparecerá”, dijo Braveman.
El Reino Unido, es uno de los países europeos que más inmigración masiva ha recibido en las últimas décadas. El conservador Douglas Murray, habla sobre esto en muchas de sus intervenciones televisas y como ponente en conferencias. De hecho, es el autor del libro “la extraña muerte de Europa”. Un libro que enfoca cómo los países europeos, sobre todo en el Reino unido, han sido los responsables directos de la inseguridad que padece Europa provocada por la inmigración masiva descontrolada.
La semana pasada, Suella Braverman, ministra del Interior del Reino Unido, habló en el American Enterprise Institute, organizado en Washington DC. En el evento, Braverman dijo que la inmigración incontrolada, la integración “inadecuada” y el multiculturalismo habían sido una “combinación tóxica” para Europa.
Asimismo, Braveman afirmó que las normas en materia de asilo y refugio están obsoletas. Para Braveman, el multiculturalismo es un dogma erróneo que no ha logrado integrar a los extranjeros en sus nuevos países. “El multiculturalismo no exige al inmigrante que se integre”, afirmó Braverman.
“Ha fracasado porque permitía a la gente venir a nuestra sociedad y vivir vidas paralelas en ella”, dijo. “Podían estar en una sociedad, pero no ser de la sociedad y, en casos extremos, podían llevar vidas encaminadas a socavar la estabilidad y amenazar la seguridad de nuestra sociedad”, afirmó Braveman.
La inmigración en el Reino Unido y Europa en los últimos 25 años “ha sido excesiva, demasiado rápida, y se ha prestado muy poca atención a la integración y al impacto en la cohesión social”, dijo. “Si el cambio cultural es demasiado rápido y demasiado grande, lo que ya existía se diluye. Con el tiempo desaparecerá”, dijo Braveman.
A pesar de que Reino Unido ya no esté en la Unión Europea, la isla británica sigue recibiendo flujos de inmigrantes ilegales. El gobierno “turbulento” conservador, ha intentado en varias ocasiones iniciar leyes o proyectos para frenar la inmigración ilegal. De hecho, ha aprobado leyes para detener y deportar a los inmigrantes ilegales que llegan en pateras y está luchando por poder deportar a inmigrantes ilegales a Ruanda, una medida que se enfrenta a un recurso judicial.