Saltar el contenido

La ‘Nancy’ cumple 55 años y lo celebra con una exposición en el Museo del Traje

La muñeca más FAMOSA de origen español estrena un documental que recorre su brillante e icónica historia que llega a nuestros días

Desde los años 60, este particular juguete ha acompañado principalmente a las niñas del denominado baby boom, incluso a las millennials o a la generación actual (denominada Alfa) con esa recién estrenada Nancy Aitana (convertida en la primera celebridad mundial con su propia Nancy) o la Nancy Selección Española de Fútbol.

Por todo ello, el Museo del Traje de Madrid ha inaugurado una exposición en la que hace un recorrido por su evolución desde 1968 hasta nuestros días. Además, la juguetera alicantina ha lanzado un documental con todo tipo de detalles y curiosidades sobre la muñeca española.

El documental repasa estos 55 años de historia de Nancy e incluye el testimonio de Dora Payá, la diseñadora de muchos de sus vestidos y complementos de la muñeca a lo largo de estas décadas. También se puede ver la colección de Esperanza Ramos, que ha conseguido acumular un millar de Nancys a lo largo de los años. 

Es una ocasión de ver este documental y también de visitar esta esperada exposición. “Sin duda es una de las muñecas más icónicas de la industria juguetera y ha reflejado perfectamente la evolución de la sociedad y de la forma de jugar en España”, ha destacado la directora del Museo del traje, Helena López de Hierro.

Más de 120 muñecas en el Museo del Traje

La entrada es libre hasta completar el aforo. Las muñecas que se exponen proceden de la colección con la que cuenta el museo, compuesta por más de 120 Nancys, numerosos modelos y algunos accesorios. La mayoría están cuidadosamente guardados en el almacén y se han seleccionado los modelos más significativos para celebrar este singular cumpleaños.

La muestra incluye la Nancy Safari (1973), Nancy Japonesa (1974), Nancy Nostalgia (1977), Nancy Pintora (1977), otra vestida de fantasía por Agatha Ruiz de la Prada (2013), entre otras.

Además, se pueden ver las ediciones especiales como motivo del 45 aniversario, cuando se reeditó la muñeca Gran Gala del año 1975, la Nancy Colección 50 Aniversario Edición Swarovski (2018), y las que conmemoran este 55 aniversario. Se trata de Nancy Colección 55 Aniversario (2023) que viste un vestido de gala negro palabra de honor con tul de lentejuelas y una base de seda en tono nude, con un brazalete de pedrería y un collar negro a juego; y Nancy Colección 55 Aniversario Gold (2023), una edición especial exclusiva de la que solo se venderán 500 unidades.

Tino Juan, creador de Nancy

Nancy nació en FAMOSA (Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, Sociedad Anónima) y se convirtió en la creación más emblemática de la juguetera alicantina. Su padre fue Juan Alexander, más conocido como Tino Juan, que diseñó una muñeca de 42 centímetros fabricada en plástico con la que se buscaba una imagen de modernidad, una chica joven y actual con la que las niñas pudieran identificarse, dejando atrás los clásicos bebés con los que se jugaba a las mamás.

“Nancy fue una revolución desde su lanzamiento, tuvo tal acogida que se vendieron 10 millones de unidades en sus primeros diez años de vida. Fue la marca que democratizó las muñecas que hasta entonces eran un lujo al alcance de unos pocos. Nancy se convirtió en compañera de juegos, en “la hermana mayor” que todas las niñas deseaban tener”, explica Irene Sotillo, directora de Marketing de la juguetera.

«Aunque Nancy haya cumplido ya 55 años, sigue manteniéndose más joven que nunca y es una marca con capacidad para seguir creciendo y sorprendiendo con nuevos lanzamientos en los que FAMOSA trabaja de manera constante y continuada”, añade la directiva.

Modernidad nunca vista en España

La empresa FAMOSA dio un paso clave con el lanzamiento de la muñeca NANCY en 1968. No tardó en convertirse en la más solicitada por muchas niñas. Esta muñeca más moderna de plástico medía 42 centímetros y se asemejaba a la BARBIE en que reflejaba una modernidad que no tenían sus antecesoras.

En poco tiempo se convirtió en el juguete favorito de las niñas españolas y consiguió impulsar a la empresa alicantina Famosa, que desde entonces se sitúa a la cabeza de este mercado. Además, cada vez se comercializaban más modelos de ropa y accesorios.

Al contrario de lo que sucedió un par de décadas antes con la muñeca Mariquita Pérez, la Nancy era asequible para casi todo el mundo, lo que facilitó aún más su crecimiento en ventas. Ante tal éxito aparecieron otras muchas muñecas que la imitaban. Sin embargo, su principal competidora apareció de la propia Famosa, cuando en 1976 lanzaron la hermana “pequeña” de la Nancy: Lesly, una muñeca de menores dimensiones, pero con su propio estilo. Ambas fueron precursoras de otra muñeca que tuvo una gran repercusión en los años 80: la Chabel, creada por la empresa Feber.

Deja tu respuesta