Saltar el contenido

La Policía busca a Emily Vaquero, la niña secuestrada por su madre en Zaragoza

Menos de 1 minuto Minutos

El juzgado ha prohibido la salida del país de la niña secuestrada, presuntamente, por su madre de nacionalidad ucraniana

Una juez de Zaragoza ha adoptado medidas cautelares urgentes ante un presunto caso de secuestro de una niña secuestrada por su madre, quien ha tomado, presuntamente, esa represalia ante la petición de divorcio con el padre.

El juzgado de Zaragoza ha prohibido que pueda salir de España la niña de dos años, Emily Vaquero Palii, presuntamente sustraída por su progenitora desde el pasado viernes. La Policía Nacional está buscando a la madre y a la menor en todo el territorio español. La investigación corre a cargo de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de Zaragoza.

Emily Vaquero Palii tiene dos años, mide entre 96 y 98 centímetros de alto, tiene el pelo rubio liso y media melena, y color de ojos entre marrón y gris claro. Cualquier persona que haya visto a la menor o a su madre debe llamar al 091 o contactar con SOS Desaparecidos.

Una resolución judicial de urgencia para impedir la sustracción de la menor

Según la resolución judicial, se otorga al padre, Alejandro Vaquero, el ejercicio “en exclusiva de la autoridad familiar” sobre la menor. Respecto a la madre, la autoridad judicial ha considerado que no es apropiado establecer un “régimen de visitas entre la madre y la menor”, sin perjuicio de lo que pueda acordarse una vez que se localicen.

Asimismo, se ha prohibido la salida del país de la menor a menos que se obtenga una autorización judicial previa. También se ha restringido la expedición del pasaporte de Emily. Con estas medidas, en caso de que la madre no regrese, pueda ser detenida por el delito de sustracción de menores.

El padre de Emily, Alejandro Vaquero, de 40 años, es investigador y profesor de la Universidad de Zaragoza. “Ojalá no le haya dado tiempo a llevársela lejos”, se lamentaba este lunes Alejandro Vaquero, en una entrevista al Heraldo de Aragón. “Solo espero que la rapidez con la que se tramitó la denuncia le impida llevar a cabo sus planes, sean los que sean”, apuntaba el padre.

Según explicó Vaquero en otra entrevista a Vozpópuli, la mujer de origen ucraniano visitó la Embajada de Ucrania en Madrid días antes de su desaparición y eso le hace temer que trate de salir de España. Aunque no descarta nada, el padre espera que la madre no se lleve la niña secuestrada a Ucrania, habida cuenta de que la madre apenas ha ido un par de veces en la última década y de la situación de guerra en el país.

No obstante, como la niña nació en Estados Unidos, donde la pareja vivió un tiempo, la pequeña cuenta con pasaportes y triple nacionalidad: española, ucraniana y estadounidense.

Presunto secuestro parental

La pareja llevaba junta diez años, pero la relación se había desgastado hasta el punto de romperse. La mujer no encajaba la propuesta del marido de un divorcio amistoso, aunque no se habían iniciado todavía los trámites de la separación y seguían conviviendo.

Ante la posibilidad del divorcio, la mujer había insinuado ocasionalmente que se llevaría a la niña. Por otra parte, la pareja discutió recientemente sobre el colegio en el que matricular a la niña el próximo curso.

La madre y la niña desaparecieron el pasado 19 de mayo. Ese día, el padre recogió a la pequeña de la guardería sobre las 15.30 y después la llevó para jugar a un parque del barrio Oliver. Allí se presentó la madre, Irina, de 35 años y nacionalidad ucraniana. La mujer explicó que la llevaba a un cumpleaños y partió con la niña.

Cuando el padre volvió a la casa, sobre las 20:30, descubrió que no había rastro de la mujer ni de la niña. Habían desaparecido las pertenencias de ambas, hasta los cepillos de dientes, y las maletas.

Ese mismo día, sobre las 21:40, el padre denunció el secuestro a la Comisaría de Delicias de la Policía Nacional. Ante la imposibilidad de contactar con la madre, pasadas 24 horas del presunto secuestro de la menor el padre contactó con SOS Desaparecidos.

Deja tu respuesta