Este espectacular yacimiento se halla en la provincia de Toledo y fue antaño durante el Imperio Romano un importante punto de poder territorial
Increíble colección de mosaicos con motivos mitológicos, sorprendente y aún hoy relativamente desconocida. Su origen: el paso de los romanos por la Península Ibérica, que no solo es trascendente en Mérida, Lugo, Segovia o Cartagena, con conjunto arquitectónicos hoy únicos como el acueducto, el teatro, las murallas…
Es importante hacer referencia también a puntos de no tanta, a priori, repercusión turística como es el caso del Parque Arqueológico del Cerro del Molinete en Cartagena, o al que nos referiremos aquí en LA BANDERA.
Es el caso del Parque Arqueológico de Carranque, una villa romana situada en la provincia de Toledo, a menos de una hora de Madrid. Aquí los visitantes podrán disfrutar de uno de los conjuntos de mosaicos más importantes de España.
Este espacio se encuentra a poco más de cinco kilómetros del núcleo de la localidad de Carranque, y su epicentro está formado por una villa romana cuyo origen se remonta al Alto Imperio romano.
Punto de poder territorial
Esta villa romana surgió «como centro de explotación de los recursos agrícolas del entorno», explican desde el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha. Y más adelante, en época tardorromana, ya se había consagrado como un importante punto de poder territorial.
A finales del siglo IV se construyó aquí un edificio palacial que evidenciaba el estatus de su propietario y que «se transformó en polo de atracción para las ocupaciones humanas desarrolladas a partir de ese momento», explican desde el área de Cultura de Castilla-La Mancha. Posteriormente, ya bajo el dominio visigodo, se construyó un templo de culto cristiano y una gran necrópolis.
Redescubrimiento en 1983
En época andalusí, este espacio urbano siguió siendo foco de atracción, aunque parte de su material fue expoliado. En 1085, después de la conquista de Toledo por Alfonso VI, el espacio se integra en los dominios de la iglesia de Segovia. Finalmente, la villa romana quedó en el olvido, oculta hasta que un vecino de la zona la descubriese en 1983.
Por lo tanto, la visita al Parque Arqueológico de Carranque nos permite hacer un viaje en el tiempo a la época romana; una visita que se puede hacer de forma libre siguiendo un itinerario señalizado con paneles explicativos y una app de realidad aumentada, o bien optar por la visita guiada, previa reserva.








