La emergencia cinegética temporal abarca el 80% del territorio gallego y se podrán cazar jabalíes sin límite hasta finales de febrero de 2024
La Xunta de Galicia ha declarado una emergencia cinegética temporal para solventar los daños que causa las sobrepoblación de jabalí. La emergencia abarca un total de 29 comarcas gallegas y, durante su vigencia, está permitido abatir o capturar, sin límite de ejemplares, ejemplares de ambos sexos, preferentemente hembras adultas y subadultas de cualquier edad.
La emergencia entra en vigor le sábado 16 de septiembre y se extiende hasta el 27 de febrero de 2024.
La Voz de Galicia ha detallado que se autorizará para mayor efectividad en la caza el uso de visores ópticos de aumento y cebaderos en parcelas dañadas donde el cazador vaya a realizar un control. En terrenos no cinegéticos, como los cascos urbanos, se emplearán jaulas, pero sin descartar esperas nocturnas o diurnas si el sistema no da resultados -previa autorización de la jefatura territorial-.
Tercera vez que se adopta una emergencia cinegética temporal para complementar la caza regulada
Según recoge El Progreso de Lugo, se trata de la tercera vez que la Xunta recurre a la emergencia cinegética como medida complementaria a la caza regulada con el fin de “eliminar el riesgo y reducir el tamaño de las poblaciones de la especie”, precisaron fuentes de la Consellería de Medio Ambiente.
La superpoblación de jabalíes en Galicia ha generado daños considerables en la agricultura y la ganadería e incluso provocado accidentes de tráfico con fallecidos chocar vehículos con ejemplares en las carreteras. Sin embargo, los animalistas han tachado de “locura anticientífica” la medida.
Listado de los 248 municipios gallegos que abarca la emergencia cinegética
Aunque aún no se ha publicado la medida en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el digital Jara y Sedal ha adelantado una lista de las 37 comarcas y sus 248 municipios donde entra en vigor la medida:
La Coruña
- Arzúa: Arzúa, Boimorto, Boimil, Brandeso, Branzá, Burres, Calvos de Sobrecamiño, Castañeda, Dodro, Lema, Maroxo, Oíns, Pantiñobre, Rendal, Santa María de Arzúa, Viñós y Zorita.
- Betanzos: Abegondo, Bergondo, Betanzos, Coirós, Curtis, Irixoa, Oza-Cesuras y Paderne.
- La Coruña: La Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros.
- Eume: A Capela, As Pontes de García Rodríguez, Cabanas, Monfero y Pontedeume.
- Ferrol: Ares, Fene, Ferrol, Mugardos y Narón.
- Ortegal: Cariño, Cedeira, Cerdido, Mañón y Ortigueira.
- Santiago: Ames, Boqueixón, Brión, Melide, Mesía, Ordes, Oroso, O Pino, Santiago de Compostela y Touro.
- Barbanza: A Pobra do Caramiñal, Boiro, Lousame, Noia y Ribeira.
- Bergantiños: Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe y Malpica de Bergantiños.
- Noia: Muros y Outes.
- Ordes: Cerceda y Tordoia.
- O Sar: Dodro y Padrón.
Lugo
- Os Ancares: As Nogais y Navia de Suarna.
- Chantada: Carballedo y Chantada.
- Lugo: Castroverde y Lugo.
- A Mariña Central: Burela y Foz.
- A Mariña Occidental: Barreiros y Ribadeo.
- Sarria: O Incio y Sarria.
- Terra Chá: Abadín y Vilalba.
- Terra de Lemos: Monforte de Lemos y Pantón.
- A Mariña Oriental: Lourenzá y Mondoñedo.
Orense
- Allariz-Maceda: Allariz y Maceda.
- O Carballiño: Boborás y O Carballiño.
- A Limia: Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambía.
- Orense: Orense y Toén.
- O Ribeiro: Ribadavia y San Amaro.
- Terra de Caldelas: A Bola y Vilar de Barrio.
- Terra de Celanova: Celanova y Ramirás.
- Terra de Trives: A Pobra de Trives y San Xoán de Río.
- Valdeorras: O Barco de Valdeorras y Petín.
- Verín: Monterrei y Verín.
- Viana: Viana do Bolo y Vilariño de Conso.
Pontevedra
- Deza: Agolada y Lalín.
- Tabeirós-Terra de Montes: A Estrada y Forcarei.
- O Condado: Mondariz-Balneario y Ponteareas.
- Pontevedra: Barro y Pontevedra.
- Vigo: Baiona y Vigo.
septiembre 14, 2023 @ 11:42 pm
Estos animalitos son los que nos salvarán de ciertos indeseados religiosos