¿Existe diferencia de precio si mueres en Murcia, Madrid o Zaragoza? ¿Cuáles son exactamente los gastos funerarios? ¿Qué es más caro: entierro o incineración? En LA BANDERA te ofrecemos todas las respuestas
No es lo mismo morir en una zona o en otra de España. ¿Quién paga más por la muerte en nuestro país? Recientemente, UNESPA, Unión Española de Entidades Aseguradoras, elaboró un ranking por provincias según los costes y hay diferencias que llegan al 30 por ciento más caro.
Así, donde el precio es menor, según UNESPA, es en Zamora, Santa Cruz de Tenerife y Palencia.
Por su parte, teniendo en cuenta los municipios españoles con más de 250.000 habitantes, Madrid, Vigo y Valencia son las ciudades donde fenecer resulta más costoso. Bilbao, Murcia, Zaragoza son, por su parte, las plazas donde un entierro cuesta menos que en el conjunto de país.
El Código Civil (artículo 1.894) es muy claro al respecto: “Los gastos funerarios proporcionados a la calidad de la persona y a los usos de la localidad deberán ser satisfechos, aunque el difunto no hubiese dejado bienes, por aquellos que en vida habrían tenido la obligación de alimentarle”.
Precio medio de un entierro
En España, el precio de un entierro sin seguro oscila, aproximadamente, entre 3.500 y 6.500 euros, siempre en función del lugar y el tipo de servicio a contratar. Un coste que podría dispararse en caso de tener que sumar, por ejemplo, una repatriación.
La OCU cifra la factura media de un entierro sencillo, “digno, sin lujos ni grandes extras”, en 3.739 euros, mientras que la incineración, un servicio funerario con cremación, ascendería a 3.617 euros. No obstante, hay grandes diferencias entre ciudades, y en algunas puede costar más de 5.000 euros. Estas diferencias se deben también a las tarifas que los ayuntamientos ofrecen para el servicio de cementerio.
Por ejemplo, en Vigo la cantidad ronda los 6.000 euros y en Zaragoza los 2.500 euros por un entierro. Más del doble. También existen diferencias dentro de una misma ciudad, en especial en grandes plazas como Madrid (en la horquilla entre 4.426 y 6.384 euros) o Barcelona (de 2.378 a 5.100 euros).
Partidas de la factura de un entierro
Pero para saber con certeza a cuánto asciende la factura de un entierro, se deben desglosar conceptos o partidas básicas a cubrir: ataúd, tanatorio, coche fúnebre, entierro o incineración, las flores y esquelas, la lápida, el nicho, las tasas, certificados de defunción y gestiones administrativas, que varían entre funerarias y que, finalmente, determinarán el coste final.
Pero un servicio funerario obligatorio estándar incluye, por regla general, el féretro, el tratamiento higiénico, estético y sanitario del difunto, una sala de tanatorio y/o velatorio, su traslado, un servicio de despedida, el coste del cementerio o de la incineración, así como la tramitación de los documentos de defunción.
De los costes del servicio funerario, el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro: un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.
El precio del cementerio suele ascender a los 700 euros, la incineración poco más de 600 euros. El alquiler de tanatorio también supera los 500 euros, y a eso hay que sumar otros gastos: esquelas, flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo, los gastos de personal… Tienen cuantía muy variable, pero una corona mediana supera los 100 euros.