Saltar el contenido

Lo que no cuenta Gustavo Petro sobre los “acuerdos de paz” con la guerrilla colombiana

Menos de 1 minuto Minutos

Las células más importantes de ambas guerrillas están instaladas en Venezuela bajo la protección de la tiranía de Nicolás Maduro

El lunes, las delegaciones del Gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) llegaron a un acuerdo en el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas. Los acuerdos incluyeron medidas humanitarias para dos “zonas de crisis”, donde la gente está sufriendo la “grave afectación” causada por el conflicto. 

Las partes firmantes acordaron desarrollar iniciativas humanitarias que contribuyan a establecer un alto al fuego bilateral, nacional y temporal, así como impulsar la participación de diferentes fuerzas sociales, económicas y políticas en los territorios afectados. Estas acciones incluyen proyectos de desarrollo social que serán implementados en los próximos meses por el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla. 

Sin embargo, mientras que el presidente de Colombia y guerrillero del M-19 hace creer a la comunidad internacional que está impulsando un proceso de paz con la organización criminal que se ha cobrado miles de vidas en el país sudamericano, las células más importantes de ambas guerrillas, tanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como del ELN, están instaladas en Venezuela bajo la protección de la tiranía de Nicolás Maduro. 

El fuego no ha cesado

Hace algunos días un total de dieciséis personas perdieron la vida durante los recientes choques entre el ELN y las FARC disidentes por el presunto control de zonas rurales en el departamento de Arauca. Estos enfrentamientos han dejado un saldo trágico de vidas perdidas. 

Óscar Vanegas, personero de Puerto Rendón, relató que el 30 de agosto comenzaron unos combates, en los que el ELN intentó “entrar a la montaña” donde tienen presencia las disidencias.

Las disidencias de las FARC publicaron el pasado domingo un video con al menos cinco heridos, algunos de ellos en estado grave. En él pedían ayuda a la Cruz Roja Internacional (CICR) y a una comisión del Gobierno para auxiliar a los heridos, ya que no contaban con las condiciones necesarias para hacerlo.

Deja tu respuesta

Posts del Foro