Saltar el contenido

Los asesinatos de mujeres a manos de extranjeros cuadriplican los cometidos por españoles

Menos de 1 minuto Minutos

Datos demoledores para el Ministerio de Igualdad. El aumento del feminicidio es extraordinario y ya se alcanzan las mismas muertes en septiembre que en todo el 2022

El Ministerio de Igualdad no está para muchas celebraciones. Todo lo contrario. La ley del ‘Sí es Sí’ ha excarcelado a más de 120 violadores y las rebajas de penas de estos criminales ha beneficiado a miles de ellos.

Y ahora sabemos, y según las últimas estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Igualdad, que a fecha actual ya se han registrado 49 mujeres víctimas mortales a causa de la denominada “violencia de género” en España en el año 2023. Así, ya se alcanza la cifra total de feminicidios en el año 2022 que finalizó con 49 mujeres asesinadas.

Lo más llamativo, además del aumento de crímenes, una paradoja porque se supone que para eso es para lo que nació Igualdad (entre otros objetivos), es que solo en 25 de estos casos el agresor ha nacido en España y en 24 ha nacido en otro país (la mayoría de origen magrebí). Es decir, la mitad de asesinos de mujeres en España son extranjeros, un colectivo que solo representa poco más de 12,5 por ciento de la población total en nuestra nación (algo menos de 6,5 millones de habitantes).

¿Qué quiere decir todo esto? Muy sencillo. Los asesinatos de mujeres perpetrados por extranjeros son cuatro veces más en proporción a los cometidos por españoles.

Récord histórico de crímenes de extranjeros

Este porcentaje supone de nuevo un récord histórico. Hasta la fecha, nunca antes ha habido una proporción tan alta de agresores extranjeros. En su anterior actualización, la proporción eran de 45 por ciento. Hoy es de la mitad…  

Si 2023 continúa con esta tendencia, cerrará con alrededor de 65 asesinadas, lo cual supondría el peor dato desde 2010, y es mas que plausible que más de la mitad de asesinos no sean nacidos en España.

Por otro lado, de las 49 víctimas registradas, 16 fueron asesinadas en Andalucía, donde la población extranjera ha aumentado notablemente. Le sigue Cataluña, con nueve feminicidios. Estas dos regiones registran 27 de los 49 asesinatos, más de la mitad.

Las mujeres, contra Irene Montero y su ministerio

Además, y en paralelo a estos dramáticos datos, Elena del Pilar Ramallo, portavoz del Consejo de Mujeres y Menores Resilientes de la Violencia de Género, pide nuevamente el cese de la ministra Irene Montero...

“Como mujeres, madres y víctimas de violencia, manifestamos que lo esperable hubiese sido que el presidente hubiese cesado a todo el Ministerio hace ya muchos meses”.

Para el Consejo, “esta legislatura no solo se ha fracturado al feminismo, sino que mujeres nos hemos visto agredidas, ninguneadas y maltratadas, con leyes que no nos protegen y niegan nuestra existencia, y a las víctimas de violencia machista ni se nos ha escuchado”.

Ante “las terribles cifras de asesinadas”, el Consejo se pregunta cómo es que resulta “imprescindible mantener a la ministra de Igualdad y todo su equipo”. “La situación de las víctimas de violencia machista, y de miles de maltratadas, no cambiará mientras no se escuche a las víctimas y a los expertos, y se adopten medidas adecuadas”.

En definitiva, “si hay Gobierno, exigiremos que el Ministerio esté dirigido por expertos y personas con implicación directa en esta lacra”.

Deja tu respuesta