El verano es tiempo de poner a prueba nuestros vehículos, ya sean de combustión, híbridos o eléctricos. Los viajes con mayor frecuencia y temperaturas elevadas provocan un aumento de las averías durante el período estival
Las altas temperaturas, los atascos y los largos desplazamientos son los peores enemigos de nuestro vehículo. Y normalmente todas se concentran en verano, en LA BANDERA destacamos las averías más comunes a las que te puedes enfrentar y cómo prevenirlas.
Averías más comunes a las que te puedes enfrentar:
- Electroventilador: Problemas con el electroventilador o en el termostato pueden acabar perjudicando al motor de nuestro vehículo. Con el calor, la temperatura del aceite, evidentemente, suele ser algo más elevada. Estos elementos son los responsables de refrigerar el motor cuando la temperatura alcanza un punto crítico, bien sea mediante líquido refrigerante o mediante aire.
- Motor de arranque: Las altas temperaturas y sobre todo la humedad, propia de zonas costeras, pueden conspirar contra la vida de este elemento.
- Válvula EGR (Recirculación de Gases de Escape): Pequeña pieza que permite la recirculación de los gases del escape, limitando las emisiones contaminantes que se expulsan al medio ambiente. Durante el verano aumentan el número de partículas presentes en el aire.
- Sistema de climatización: Un fallo en el aire acondicionado de nuestro coche, en pleno verano, es la peor de las noticias. Esto puede deberse a la obstrucción de los filtros de aire tras el lógico periodo de desuso invernal, una fuga del gas refrigerante del compresor o un desperfecto producido por las altas temperaturas.
- Batería: Convierte la energía química en energía eléctrica que nos permite poner en funcionamiento el motor de arranque. Las altas temperaturas suelen jugar en contra de ella. Siempre es recomendable llevar pinzas para traspasar energía de un coche a otro, en verano se vuelve imprescindible.
- Alternador: Este elemento es el responsable de transformar la energía mecánica en energía eléctrica. El uso excesivo del sistema eléctrico durante el verano, sobre todo del aire acondicionado que se alimenta directamente de él, hace que surjan más fallos en verano.
- Neumáticos: El asfalto caliente y los largos desplazamientos recortan significativamente la vida útil de los neumáticos y los hace más propensos a sufrir pinchazos o roturas, además de acabar con el dibujo del neumático lo que puede acarrear una sanción en caso de control de la Guardia Civil.
- Manguitos del motor: El calor excesivo unido a los largos desplazamientos aumentan la posibilidad de que se produzca una grieta y, por tanto, una fuga en cualquiera de los manguitos del motor.
- Pintura del coche: Los colores que peor reaccionan a las largas horas de sol son el rojo, amarillo, negro y blanco. Existen ceras especialmente para proteger la pintura del vehículo así que un pulido antes del verano puede prolongar su vida.
- Escobillas del limpia parabrisa: El exceso de sol y el calor pueden deteriorar seriamente la goma de las escobillas. Es un problema que puede sorprendernos durante una tormenta de verano, e incluso puede provocar un accidente si la lluvia nos pilla de improviso.

Vehículos de motor eléctrico
Pero, ¿y si poseemos un vehículo eléctrico? Los expertos nos dicen que las altas temperaturas sí pueden llegar a afectar. El calor excesivo y una calefacción desmedida disminuyen la autonomía del coche eléctrico y el rendimiento de la batería. Los viajes largos por autopista, combinados con las altas temperaturas, pueden hacer que las baterías se calienten.
Las baterías de iones de litio no se adaptan bien a las temperaturas extremas: su rango ideal se sitúa entre los 20 y los 25 grados centígrados. En los coches eléctricos, la refrigeración puede ser por aire forzado o por líquido. El segundo sistema es mucho más eficaz que el primero y garantiza que las baterías se mantengan en un rango de temperatura adecuado. Por otro lado, más allá de los 45-50 °C, los componentes electrónicos de la batería se deterioran más rápidamente y se observa una caída en el rendimiento de carga.
Por ello, te ofrecemos unos consejos para recargar el coche este verano:
- Carga el coche durante las horas más frescas: por la noche o a primera hora de la mañana, cuando hace menos calor y el proceso de calentamiento de las baterías no se ve acompañado por altas temperaturas.
- Enciende el aire acondicionado antes de salir: si lo haces durante la recarga, el sistema consumirá energía de la red y no de la batería. De ese modo las baterías no se sobrecalentarán. Además, muchos coches eléctricos cuentan con sistema de pre-enfriamiento del habitáculo.
- Conduce con tranquilidad: adoptar una conducción suave, en lugar de movimientos bruscos, es beneficioso en época de temperaturas extremas. Consumirás menos energía y eso reducirá el calentamiento de las baterías.
- Recarga en puntos protegidos: elige un punto de recarga protegido del sol o puntos ubicados en estacionamientos subterráneos. Así, tanto el punto de carga como el vehículo sufrirán menos.
Consejos para evitar averías en verano
En definitiva, el calor extremo y sofocante habitual en verano en la mitad sur peninsular de España es muy perniciosa para cualquier elemento de nuestros vehículos que, además, es cuando más los necesitamos para los habituales largos trayectos y desplazamientos vacacionales. Por ello, un mantenimiento adecuado es clave para que nuestro coche sufra lo menos posible. Pero también:
- Aparcar tu coche a la sombra.
- Revisar los niveles del líquido refrigerante.
- Mantener una presión adecuada en los neumáticos.
- Prestar especial atención a los indicadores de temperatura del coche.
- Evitar conducir durante las horas centrales de sol.
Y ya, cuando vamos a lanzarnos a la carretera, con nuestro vehículo en perfecto estado, es fundamental: antes de salir, descansar bien, mantenerse hidratado y evitar las comidas copiosas, revisar los componentes del coche, comprobar que contamos con todos los elementos de seguridad (triángulos, chaleco, kit antipinchazos, pinzas eléctricas…).
Durante el viaje, es importante realizar paradas de descanso al menos cada dos horas. La DGT recomienda estas paradas para reducir los índices de fatiga en el conductor.
julio 23, 2023 @ 1:54 pm
Javier, Javier.
Respecto a vehículos de combustión.
Hablas de averías, que independientemente del invierno y el verano, se producen en cualquier momento. Algunas de ellas como el termostato y electroventilador depende del uso del vehículo puede que no te des cuenta que están averiadas hasta que llega un día de calor. Ya estaban rotas antes.
Decir que los neumáticos se gastan más, con altas temperaturas y viajes largos es de idiotas. Podrías haber dicho que para eliminar el desgaste de neumáticos, el mejor metodo es tenerlos en la estantería guardados.
Podías haber avisado también con respecto a la pintura, que el mayor daño se produce en todos los casos con los altos contrastes de temperatura cuando se lava el coche y tienes una temperatura en chapa de 40-50 grados y le metes el agua del grifo a unos 10 aprox.
Y con respecto a la temperatura, los plásticos y gomas, pasan mayor tiempo estabilizados durante el verano, el vano motor salvo zonas muy concretas (normalmente con escudos térmicos) están siempre rondando los 60-80 grados y partiendo de unos 30 grados, la variación es menor que desde los 10 grados de un invierno suave, donde el contraste de temperatura, provoca movientos, y grietas en las gomas.
Vamos, que tiene toda la pinta de haber copiado y pegado un comunicado de la DGT, gran trabajo, ale ya puedes ir a tomarte una caña e invitar al de al lado al tener la sensación de orgullo, de un trabajo bien hecho.
Los vehículos eléctricos.
Deberían arder todos estos coches eléctricos de más de 3’5 metros y con pretensiones de sustituir al coche de combustión.
Solo tienen sentido, como coches urbanos al igual que un Twingo o un Cicuechento.
Cada vez que la prensa habláis de ellos, ni para bien ni para mal, es la forma de interiorizar en el lector su uso y aplicación.
El mejor modo de que no tengamos que asumir semejante contradicción energética es no comentar nada de ellos. Igual que si los putos políticos hablan de cualquier cosa de su agenda 2030, el único artículo que merece es:
Tal político hijo de puta, doy una rueda de prensa y se tiró media hora diciendo tontas.
Y si se quiere desarrollar, es tan simple como soltar los costes de ese político para no hacer nada.