Saltar el contenido

Los jabalíes ya invaden ciudades y playas de diversos puntos de España

Menos de 1 minuto Minutos

Madrid, Marbella, Almería o La Coruña… Manadas de jabalíes campan a sus anchas en busca de agua, comida y entretenimiento junto a nosotros

Hace unos años una manada de jabalíes formada por cinco adultos y varios jabatos paseaban por los jardines de la Universidad Autónoma de Madrid en busca de alimentos. Una excursión a la ciudad que provocó momentos de pánico entre algunos estudiantes que acudían soñolientos a sus primeros días de clase.

Ahora, este tipo de acontecimientos se han vuelto habituales. Este mismo verano, dos jabalíes paseaban por la playa de Santa Cristina, en el municipio coruñés de Oleiros. Este hecho se repitió hace escasos días en una playa de Elviria, en Marbella, cuando una familia de jabalíes sorprendió a los presentes. Se han dejado ver además estos animales a horas dispares en urbanizaciones diversas de la geografía malagueña.

Además, el año pasado, un ejemplar de este peligroso mamífero disfrutó de un espléndido baño en la playa de Benajarafe (Vélez-Málaga).

Y desde hace fechas, estos agresivos animales campan a sus anchas en los barrios del Cabo de Gata almeriense.

Entre contenedores y papeleras

Por ello, una decena de ejemplares de jabalíes silvestres ya han sido capturados en las dos últimas semanas en ese entorno urbano del barrio almeriense de Cabo de Gata, como afirma La Voz de Almería, tras la aplicación de medidas cinegéticas por parte del Ayuntamiento de Almería bajo el asesoramiento de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ante la presencia de estos animales que buscan comida entre los contenedores y papeleras del núcleo poblacional.

Fuentes municipales han indicado a Europa Press que, paralelamente, se han articulado nuevas medidas para reducir la llegada de los mamíferos a las calles del barrio de Cabo de Gata, por lo que se ha aumentado el número de contenedores para que los vecinos no depositen los restos orgánicos fuera de los habitáculos, toda vez que se ha ordenado la retirada de los residuos dos veces al día.

Caza selectiva de jabalíes

Ante todo ello, la Junta de Andalucía ha autorizado la caza selectiva de jabalíes. El presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, Pablo Mansilla, ha valorado de manera positiva el anuncio, indicando que “desde la pandemia se ha intensificado la entrada” en los campos. “La falta de agua hace que bajen de las zonas más montañosas y se metan en las urbanizaciones y en los campos de golf”.

El presidente de la Asociación de empresarios de playas de Málaga, Manuel Villafaina, ha defendido que “hay que hacer una caza selectiva” porque “un jabalí puede enfadarse y hacer algo a un niño o a cualquier otra persona”.

La presidenta de la Asociación Mujeres en las veredas, Dolores Navarro, ha comentado que “la naturaleza y la sierra de Marbella están muy abandonadas”, por lo que ha incidido en la necesidad de “hacer una selección. El jabalí es ya una plaga tan grande que lo destroza todo y hace mucho daño en cultivos o laderas.

Ecologistas y animalistas, contrarios a las medidas

Desde Ecologistas en Acción se han mostrado contrarios a realizar una caza selectiva para el control de los jabalíes. “Matar al animal no evita que aparezcan otros”. “Seguimos rompiendo los equilibrios naturales de estas especies”. El colectivo eco apuesta por garantizar que esos animales “vivan en las zonas serranas, participen en las cadenas tróficas y hagan su función en el medio ambiente”.

La Asociación SOS cerditos abandonados de Mijas también se ha mostrado contraria a la caza selectiva, y aboga por “un control ético” basado en la “castración”, “un control del censo”, habilitar “puntos de agua y comida” para alejar a los animales de las zonas urbanas, e incluso la “creación de casas de acogida”.

Deja tu respuesta

Posts del Foro