Saltar el contenido

Los mejores chiringuitos de España para ser feliz

Menos de 1 minuto Minutos

Verano es sinónimo en España de sol, playa y chiringuito. Tres conceptos indivisibles que priman la felicidad de cualquier turista que se precie

De nuevo, otro año, surgen los rankings sobre los mejores chiringuitos de España, tanto por su oferta gastronómica como por su ubicación, decoración, estilo, servicio, variedad y oferta global. La revista Tapas Magazine acaba de publicar su propia lista en la que se destacan 25 puntos de interés: LOS MEJORES PARA TAPAS MAGAZINE.

Se trata de lugares donde celebrar el verano como se merece: brindando, comiendo y apurando hasta la última gota del día.Estos establecimientos playeros forman parte de nuestra cultura y reflejan nuestra identidad, trascendiendo al siempre espacio de restauración costero.

El origen del chiringuito en España

En España, el concepto de chiringuito se utilizó por primera vez en 1913 en Levante, concretamente en Sitges (Barcelona). El Chiringuito fue el nombre que el periodista madrileño César González Ruano le dio al pequeño bar de la playa en el que solía escribir.

La RAE registró la palabra en 1983 con dos significados. Según el Diccionario de la Real Academia Española, chiringuito significa “quiosco o puesto de bebidas al aire libre”. También, “chorrito menudo”. Esta segunda acepción nos lleva a la isla de Cuba, la verdadera cuna de la palabra, tal y como nos dicen en HABLACULTURA.

Durante el siglo XIX, los trabajadores de las plantaciones de caña de azúcar se tomaban un café cuando paraban a descansar. Cogían una media, la llenaban de café y después le echaban el agua. La media hacía de colador, servía para filtrar el café. Al chorrito que salía de esa media lo llamaban chiringo. Con el paso del tiempo, se crearon pequeños quioscos de caña y hojas, y allí los campesinos descansaban y se tomaban su café. “Vamos al chiringuito”, decían.

La revista Traveler también ha publicado su propia lista de los mejores chiringuitos de nuestras costas. “Independientemente de cuál sea el origen de los chiringuitos de playa, lo importante es que hoy en día siguen en auge. Aunque continuamos teniendo los establecimientos típicos de toda la vida, en algunas zonas costeras el concepto ha evolucionado hacia algo más cool, o posh, según se mire”.

Traveller descata los mejores sobre los mejores chiringuitos

Y Traveller, entre todos, destaca unos poquitos chiringuitos como los más relevantes de entre los cientos que conviven con nosotros durante la época estival:

  • AQUÍ TE QUIERO VER, MARBELLA. En la magnífica playa marbellí de Real de Zaragoza se encuentra este chiringuito que ha evolucionado muchísimo desde su apertura, en 1977.
  • EL PUNTAL, SANTANDER. Los chiringuitos del norte de España también son una auténtica delicia. El Puntal posee un atractivo innegable al tener que llegar a él en lancha atravesando la bahía de Santander.
  • DABADABA BEACH, SAN SEBASTIÁN. Chiringuito ubicado en la playa de Ondarreta, en San Sebastián. Su aspecto es el de los chiringuitos de toda la vida: un quiosco pequeño y cuadrado, con tablones de madera azules y blancos.
  • SA COVA, MENORCA. En la menorquina Cala en Blanes encontramos el chiringuito Sa Cova, uno de los más especiales de esta paradisíaca isla. Abierto en los años 70, el establecimiento se creó en el interior de una cueva, lo que le confiere un encanto innegable
  • COCONOVO BEACH, CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ). En la playa La Loma se encuentra Coconovo Beach un establecimiento que cuenta con una decoración exquisita y moderna, más en la línea de los chiringuitos en los que se intenta atraer a gente que quiera degustar una gastronomía de alta calidad
  • OLI-BA-BA, OLIVA (VALENCIA). El Oli-ba-ba es uno de los mejores chiringuitos de la costa levantina. Se halla sobre la dorada arena de playa de la localidad valenciana de Oliva y nos recibe con dos grandes esculturas de los moáis de la isla de Pascua.
  • BESO BEACH, FORMENTERA. Uno de los chiringuitos de playa más famosos de España. Beso Beach posee cierto aire exclusivo y se encuentra en la playa de Cavall d’en Borràs, en la preciosa isla de Formentera, donde las aguas poseen un corte caribeño que invita a la ensoñación.
  • BOIA NIT, CADAQUÉS (GIRONA) Manel Vehí es el alma de Boia Nit, un chiringuito que ha estado formando parte del perfil costero de Cadaqués desde 1946. Vehí es un maestro de los cócteles, habiendo creado más de un centenar de ellos con sello propio, algunos de los cuales han sido premiados internacionalmente.

Deja tu respuesta

Posts del Foro