Saltar el contenido

Los Republicanos exigen que acusen a los que asaltaron el Capitolio con las mismas medidas que a los del 6 de enero

Menos de 1 minuto Minutos

Los conservadores solicitan a la Justicia que se apliquen los mismos cargos a los pro-palestina por los que han sido acusados los manifestantes que ingresaron al Capitolio el 06 de enero

El asalto al Capitolio, para exigir un alto el fuego en Gaza, fue organizado por dos grupos ligados a la izquierda radical anti israelí, y contó con la contribución de algunas legisladoras demócratas pertenecientes al grupo más extremo del partido, The Squad, según alegaron varios congresistas republicanos, que demandaron una investigación.

Los conservadores instan a que se impongan los mismos cargos a los detenidos de las manifestaciones, como los aplicados a los acusados del 6 de enero. La representante Marjorie Taylor Greene (MTG) compartió en las redes cómo fue acosada por un grupo de personas presentes en la marcha, quienes tenían un grupo de chat denominado Intifada Global, en el que aparece el nombre de un abogado de Southern Poverty Law Center (SPLC), asociado a Antifa.

Los manifestantes están relacionados con Antifa y otras organizaciones de izquierda

Esta organización, que se define como progresista y persigue delitos de odio y denuncia actos terroristas de origen doméstico, ha sido asociada con el grupo Antifa y el movimiento Stop Cop City de Atlanta. Estos grupos han generado actos violentos, incluso con armas, y han protagonizado actos de vandalismo para interferir en la construcción de un campo de entrenamiento de la Policía en la ciudad. Uno de los letrados de esta organización, Tom Jurgens, fue detenido por su participación en estos actos.

JVP y IfNotNow, organizaciones con posiciones antiisraelíes y antisionistas, se unieron para llevar a cabo una protesta en las puertas del Capitolio. Exigían un alto el fuego inmediato en Gaza, el fin del “genocidio” palestino y de la ocupación israelí. Fundado en 1996 por Tony Kushner y Noam Chomsky, JVP se unió en 2015 a la petición de aplicar políticas de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) para poner fin a “la ocupación y colonización por parte de Israel de todas las tierras árabes ocupadas en junio de 1967”.

Financiación de fundaciones progresistas

La agrupación, con una postura de izquierdas, ha recibido fondos de varias fundaciones progresistas. Por ejemplo, Just The News informa que el Rockefeller Brothers Fund les donó 140.000 dólares durante dos años. En 2019, The Tides Foundation también les otorgó una suma de 75.000 dólares.

El Rockefeller Brothers Fund y otras organizaciones que promueven la estrategia BDS contra Israel han sido donantes de esta organización. Yona Schiffmiller, directora de la Oficina para América del Norte de ONG Monitor, apuntó que la financiación de IfNotNow por parte de la fundación “está en línea con esa agenda y exacerba las tensiones en la comunidad judía estadounidense”.

Deja tu respuesta