Saltar el contenido

Los trabajadores autónomos y sus familias, en sus peores momentos

Menos de 1 minuto Minutos

La situación del sector autónomo y de sus familias es muy crítica en tiempos de aumento de la inflación unida al de la presión fiscal

La situación del autónomo en España y de sus familias es muy complicada, especialmente en tiempos de aumento incesante de la inflación unida al de la presión fiscal, alza de costes de más de un 20 por ciento de media, mayores gastos financieros, hipotecas, materias primas…

Las familias españolas y aquellos que dependen del trabajo autónomo son los que peor están pasándolo en estos últimos dos años por el aumento de los costes de producción, de la energía, de los impuestos, etc. Y es que España ha consolidado un modelo de alta presión fiscal para las familias y autónomos.

Desde 2022 y principalmente 2023, la “muerte” del autónomo en España es extraordinaria y se están batiendo récords, lo que está provocando que muchas familias dependientes de este trabajo por cuenta propia vivan una situación crítica inesperada. Solo en el mes de enero de 2023, España perdió 671 empresarios autónomos al día.  El comercio es el sector que ha sufrido la mayor sangría: en un año se han cerrado 20.000 establecimientos, 6.700 de ellos en enero.

55.700 trabajadores por cuenta propia menos

Según datos de la Encuesta de Población Activa de 2022, en abril de ese año había en España 55.700 trabajadores por cuenta propia menos que a finales del 2021. Según la EPA, en el primer trimestre del año pasado se perdieron cinco veces más autónomos que en el mismo trimestre de 2021.

Para la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), estos descensos que se están confirmando de forma contundente a lo largo de 2023, son consecuencia directa de la elevada inflación, el alza de los costes energéticos y que cientos de emprendedores todavía no han recuperado la normalidad en sus negocios desde la pandemia.

Al cierre de 2022, la perdida neta de trabajadores autónomos se confirmó de manera estrepitosa. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, señaló que se trataba del “peor dato desde 2012 y el primero en el que se pierden autónomos en la última década en términos netos de afiliación”. Y este 2023 las cosas nos van mejor y se estima que más de 500.000 autónomos se en de baja, según datos del propio Gobierno.

Poco más de 2 millones de autónomos

En la actualidad, en España hay poco más de 2 millones de personas físicas propiamente dichas dadas de alta como autónomos. Por la expresión «autónomos propiamente dichos» se entiende a autónomos que no pertenecen a sociedades mercantiles, cooperativas ni otras entidades societarias.

El 74,3 % de las personas trabajadoras por cuenta propia supera los 40 años, aunque este porcentaje desciende al 61,2 % entre los procedentes de otros países. En autónomos menores de 25, la cifra alcanza tan solo un 2 %, lo que denota la falta de interés o la escasa labor de potenciación de la actitud emprendedora.

Ser autónomo en España es una opción cara y de alto riesgo. Los trabajadores por cuenta propia en nuestro país lo tienen mucho más complicado que en otros países de la Unión Europea. El mínimo que paga un autónomo cada mes es de unos 280 euros, a lo que hay que sumar el 21% de IVA y las retenciones. Y esto se paga cobres o no.

Deja tu respuesta

Posts del Foro