Saltar el contenido

Medusas: qué hacer en caso de picadura

Menos de 1 minuto Minutos

Con el verano, el aumento de las temperaturas y el habitual calentamiento de las aguas hacen que las medusas sean compañeras de nuestros baños

Estas fechas mucho se está hablando del incremento de estos seres gelatinosos tan molestos especialmente por sus picaduras, algunas bastante molestas e incluso peligrosas.

Y hablamos de ello porque hace una semana, aproximadamente, los expertos alertaron sobre la proliferación de medusas en el entorno del Mar Menor de la Región de Murcia. Sin embargo, en este caso, las medusas son de las denominadas de “huevo frito”: no son peligrosas ni provocan urticaria. Son quizás la excepción que confirma la regla.

El diario El Mundo, con datos del Instituto de Ciencias del Mar, ha elaborado un breve listado de las medusas más frecuentes en las costas españolas, por orden de peligrosidad:

  • Carabela portuguesa: se distingue por su vela en la parte superior. Es muy urticante.
  • Medusa luminiscente: muy frecuente en las aguas españolas y muy urticante.
  • Acalefo radiado: son muy características sus 16 bandas marrones en la umbrela.
  • Medusa cruz: traslúcida y muy urticante.
  • Avispa de mar: de color azulado. Su propio nombre no deja lugar a dudas sobre su picadura.

Avistamientos de medusas

Por otro lado, los avistamientos de medusas que notifican los usuarios ayudan a confeccionar un mapa en el que se localizan las zonas con mayor presencia de medusas. La aplicación móvil Medusapp se ha consolidado como la más popular y sus datos pueden ser de mucha ayuda al respecto.

De acuerdo con los datos de Medusapp correspondientes a la última semana, las costas con mayores avistamientos de medusas han sido las de Andalucía, en concreto las de Huelva y Cádiz. Pero no han sido las únicas: en la misma comunidad autónoma también se han dejado sentir en las costas de Málaga y Granada, y en menor medida en las de Almería.

En el este peninsular también se han comunicado estos avistamientos, en concreto en las costas de Alicante, Valencia y Barcelona. También en las Islas Baleares, en las costas de Mallorca y Menorca.

Qué hacer si te pica una medusa

Pero, ¿y si nos pica una medusa? La aplicación Medusapp recomienda un protocolo generalizado de actuación. Ante todo, no hay que aplicar ni agua dulce, ni vinagre, alcohol o amoníaco:

  • Lavar de forma cuidadosa con agua de mar la zona de la picadura y, en todo caso, sin frotar.
  • Aplicar una solución de bicarbonato compuesta a partes iguales por bicarbonato comercial y agua de mar durante cinco minutos para evitar el envenenamiento por tentáculos residuales.
  • Usar pinzas guantes o una tarjeta plástica para quitar los restos de tentáculos o fragmentos residuales.
  • Aplicar hielo envuelto en ropa o en una toalla fina, nunca sobre la piel, y entre 5 y 15 minutos.

Si el dolor persiste acudir a un médico que podría proporcionarnos analgésicos y/o preparados de hidrocortisona.

Deja tu respuesta