Saltar el contenido

Muere Fernando Sánchez Dragó

Menos de 1 minuto Minutos

El escritor y periodista ha fallecido de un infarto esta mañana en su casa de Castilfrío de la Sierra

El escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1936) ha fallecido la mañana de este lunes a los 86 años tras sufrir un infarto en su residencia soriana de Castilfrío de la Sierra. La noticia ha sido difundida por la agencia EFE, que cita fuentes cercanas a la familia del autor.

Considerado como uno de los rostros más controvertidos y activos de la literatura española, el escritor destacó también por su relación con el mundo de la política, donde opinaba con frecuencia sin morderse la lengua. De hecho, Sánchez Dragó aconsejó a Ramón Tamames, antiguo compañero de militancia comunista y de prisión -tras la revuelta estudiantil de febrero de 1956-, que aceptase la oferta de Vox para presentarse como candidato a la moción de censura contra Sánchez.

La última aparición pública de Fernando Sánchez Dragó fue, precisamente, el pasado 21 de marzo en el Congreso durante el debate de la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez, que el escritor presenció desde la bancada de invitados.

Activo en las redes sociales, Sánchez Dragó publicó ayer domingo unos tuits donde mostraba su fin de semana en Soria, acompañado de sus amigos. Este lunes, apenas dos horas antes de conocerse la noticia de su fallecimiento, el propio Sánchez Dragó había compartido en su perfil de Twitter una imagen suya que hoy adquiere un valor emocional añadido para sus seguidores en las redes sociales.

Una vida dedicada a las letras

Sánchez Dragó escribió más de cuarenta obras literarias, entre ensayos y novelas, la mayoría de ellas con un fuerte componente autobiográfico. También destacó en la narración de viajes, colaboraciones en prensa y revistas y por su labor como presentador televisivo de espacios culturales e informativos.

Entre las novelas más destacadas de Fernando Sánchez Dragó figuran “La prueba del laberinto”, ganadora del Premio Planeta; Muertes paralelas, ganadora del Premio de Novela Fernando Lara, 2006 y “Las fuentes del Nilo”, entre otras.

Sánchez Dragó también obtuvo el Premio Ondas con “El mundo por montera” y el Premio Nacional de Fomento de la Lectura con “Negro sobre blanco”. El autor acababa de recibir el Premio Castilla y León de las Letras 2022, galardón que se le iba a entregar sobre el 23 de abril del presente año, Día de la Comunidad.

6 Comentarios

  1. L. J. Gatro
    abril 10, 2023 @ 6:30 pm

    Descanse en paz, D. Fernando.
    Se ha ido una de las mentes más brillantes de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, sin lugar a duda. Deja un legado muy, muy difícil de superar. Quién sabe la cantidad de vivencias y cultura que albergabas en tu mente, y que ya no podrán ser contadas más…

    De nuevo, DEP.

  2. Alvaro03
    abril 10, 2023 @ 10:22 pm

    Una verdadera lastima ver partir a este gran escritor, pensador (no me gusta y creo que a él tampoco la palabra intelectual) y espíritu libre como sus gatos, fustigador de toda la imbecilidad de la cultura woke y que ha estado defendiendo a su país hasta el último momento patrocinando la moción de censura. Los que defendemos a España frente a la tiranía socialcomunista perdemos uno de nuestros referentes. Que la tierra te sea leve Fernando

  3. BiciViajero
    abril 11, 2023 @ 5:07 am

    Hace una semana, más o menos, pensé qué sería de Sánchez Dragó, pensé que ya estaba muy mayor, que algún día se iría y en cómo encajaría yo la pérdida. Es de ley reconocerlo: para mí, él fue “influencer” de verdad, porque agitó mi espíritu y, junto a otro inmenso escritor, cambió mi vida para siempre empujándome a la carretera hace ya muchísimos años. Sus libros fueron una parte de mi herencia y llenaron de contenido muchos de mis viajes, o sea, mi vida. Puedo asegurar que el cariño que he podido sentir por la historia de mi tierra se la debo a esa historia de la España Mágica que escribió.

    Habrá más de uno —ya lo he podido comprobar— que sacará a la luz los episodios de siempre para denigrarle sin saber siquiera si aquello fue dato o simple literatura, lloverán las críticas e insultos en las redes fecales, quizá no tanto en la prensa hipócrita, y alguno habrá que hasta se alegre de su muerte; los españoles son así, él lo sabía y seguramente se reiría de ello como declaró: toreando a su manera y siempre a contracorriente.

    Sánchez Dragó nunca dejaba indiferente, y eso es una virtud; fue paradigma de la libertad, que ejercía en todo momento para fastidio de sus odiadores, admirable en el dominio de su herramienta de trabajo, las letras, y lúcido en el análisis de la realidad de una España con la que siempre fue profundamente crítico y sobre la que escribió mucho desde diferentes perspectivas.

    Ayer, a la hora de comer, cuando escuché la noticia en la televisión de un bar mugriento, pensé que España se había quedado sin otro intelectual de los de verdad y no creo equivocarme. Me sorprendió, pero no me entristeció porque entendí que continuaba su camino; sin embargo, echaré de menos sus esporádicas intervenciones, sus columnas y, por supuesto, su presencia cuando pase una vez más por Castilfrío.

    Desde el arcén de una carretera le deseo buen viaje.

  4. Pepito Grillo
    abril 11, 2023 @ 9:30 am

    Una persona que me caia bien. Ahora bien , seria interesante saber que paso entre la imagen del gato y su fallecimiento. Un tio de habitos saludables me da que hecho un polvo con la compañera de 28 años….. espero que fuera asi al menos murio feliz.

    • BiciViajero
      abril 13, 2023 @ 7:59 pm

      A ver, 86 años y varios bypass en el corazón …

  5. Mar FANEGO BELTRÁN
    abril 12, 2023 @ 5:19 pm

    Extrañaré Los encuentros Eleusinos con intelectuales de primer orden…..RIP

Deja tu respuesta

Posts del Foro