Saltar el contenido

Nace un nuevo y efectivo fármaco para dejar de fumar en 25 días

Menos de 1 minuto Minutos

Este medicamente se llama Recigarum, está financiado por el Sistema Nacional de Salud y su principio activo es la citisiniclina

En tan solo 25 días, si te lo propones, podrás dejar de fumar, y esta vez parece más sencillo que nunca gracias a un novedoso y eficaz tratamiento. Al igual que Todacitan, que fue lanzado al mercado a principios de 2023, su principio activo es la citisiniclina; es el segundo fármaco que el Sistema Nacional de Salud (SNS).

La citisiniclina un alcaloide vegetal que se extrae de los árboles del género Cystitus laburnum. Esta planta se utilizaba para tratar problemas como el estreñimiento, el insomnio, la migraña o la tos. Presenta una estructura similar a la de la nicotina: actúa uniéndose a los mismos receptores, desplazando así a la nicotina e impidiendo que esta ejerza sus efectos.

Recigarum ha sido lanzado al mercado por el laboratorio internacional Adamed; este nuevo medicamento cumple con el mismo tratamiento de 25 días, periodo tras el cual el paciente debe haber abandonado de forma definitiva el hábito tabáquico.

Y es que, como nos recuerdan los neumólogos, “el tabaquismo es la principal causa de muerte. En España, mata a 61.326 personas al año, es decir, unas 1.100 muertes semanales”. Hoy, el 33% de la población española de entre 15 y 64 años es fumadora, con una alta prevalencia entre los jóvenes. 

Con el fin de mejorar la adherencia en los pacientes, Recigarum se presenta en un blíster (el envase donde se ubican los comprimidos) calendarizado. Un solo envase permite un tratamiento completo.

El medicamento, aseguran desde el laboratorio, “es bastante seguro y limpio”, es decir, que no hay riesgo de que se produzcan interacciones con otros medicamentos. Además, los efectos secundarios son apenas imperceptibles, muy leves, de carácter digestivo y no son causa de suspensión del tratamiento.

Principal causa de muerte en el mundo

El tabaco es la principal causa de muerte, enfermedad y empobrecimiento en el mundo. Mata a más de 8 millones de personas, de las cuales 1,3 millones son no fumadores expuestos al humo. En España fallecen como consecuencia de fumar 61.000 personas al año, lo que supone una muerte cada 9 minutos, aproximadamente.

Aunque un 70% de los fumadores quiere dejar de serlo, solo el 20% de ellos acude a un profesional sanitario. Cuando un fumador hace un serio intento por dejar de fumar y no recibe tratamiento adecuado, sus posibilidades de éxito están en torno al cinco o diez por ciento. Si recibe tratamiento adecuado, sus posibilidades de éxito se multiplican por tres y hasta por cuatro.

“Manda al tabaco a por tabaco”

Por ello, y con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de dejar de fumar y acudir a los profesionales sanitarios para encontrar la manera de abandonar el tabaco, Adamed Laboratorios ha lanzado la campaña “Manda al tabaco a por tabaco… y que no vuelva”.

El Recigarum, ya disponible en farmacias, podrá ser recetado por los médicos de Atención Primaria, así como por especialistas; entre los que se encuentran neumólogos y psiquiatras.

“El compromiso de Adamed con la cesación tabáquica, con esta enfermedad adictiva que es fumar, es total. Por ello, hemos trabajado para traer un nuevo medicamento que ayude a los pacientes a dejar de fumar en 25 días, con una innovación en el blíster, calendarizado, para ayudar a las personas que quieran dejar de fumar a seguir correctamente la posología de citisiniclina. Además, el fármaco está financiado por el SNS, lo que es una gran noticia para todos los españoles”, informa Adamed en España.

Ante una posible recaída

Es posible que el paciente no haya conseguido dejar de fumar o recaiga tras el tratamiento de los 25 días. En estos casos, se debe hacer una pausa de dos o tres meses antes de un nuevo intento, aunque, atención, se trata de un fármaco que Sanidad financia como máximo una vez al año. 

Para evitar posibles recaídas, es clave el acompañamiento de los especialistas al paciente en el abandono de consumo de tabaco. Y es que hay varios agentes implicados en este proceso. El primero es el paciente y el segundo, los profesionales sanitarios. Una tercera fase son las terapias cognitivas conductuales, fundamentales para que el paciente no vuelva al hábito del tabaco.

Deja tu respuesta