Saltar el contenido

Poner música en la playa puede costarte una importante multa

Menos de 1 minuto Minutos

Si vas a la playa y llevas tu altavoz para escuchar música a gran volumen, ten mucho cuidado puesto que te puede caer una sanción notable

Somos molestos y no nos damos cuenta, por ello las autoridades de diversas localidades costeras de España se han puesto manos a la obra también para reducir el nivel de decibelios que ‘exportamos’ desde nuestros increíbles altavoces con música a veces incluso malsonante. Y ¿cómo lo están haciendo? Sencillo, imponiendo sanciones a aquellos que insisten en dejarnos sordos.

El país vecino, Portugal, fue el primero en restringir el nivel musical sobre todo en las playas. Al que haga caso omiso le pueden caer multas de hasta 36.000 euros por poner la música demasiado alta. La Autoridad Marítima Nacional (AMN) de Portugal prohibió, de forma pionera, los altavoces portátiles que emiten música a todo volumen y molestan a lugareños y turistas.

Multas de hasta 3.000 euros en España

Y España ha tomado nota también. Por ello, en algunas zonas costeras te pueden sancionar con multas de hasta 3.000 euros. Y es que nuestras playas, en demasiadas ocasiones, no hallamos esa tranquilidad deseada en periodo estival. Junto a las sombrillas, las toallas y los castillos de arena, ahora unos insólitos visitantes pululan casi en cada hueco de la playa e incluso sobre el mar: los altavoces sonando a todo volumen.

Pero hay ayuntamientos que ya prohíben poner música demasiado alta en la playa. Así, por ejemplo, la ciudad de Valencia recoge en su ordenanza de utilización de las playas y zonas adyacentes un apartado para la contaminación acústica. “Los aparatos de radios, casetes, discos compactos o similares, instrumentos musicales o cualquier otro artefacto productor de ruido, deberán ser usados de forma que no produzcan molestias a las personas próximas”. Así lo indica el artículo 58. Además, se recomienda que para paliar esta situación conflictiva entre bañistas se usen auriculares.

Música, pero sin molestar al resto de bañistas

En Cádiz, la Policía Local de Chipiona compartió en 2021 una publicación en Facebook advirtiendo de que la música no debe molestar al resto de visitantes y que además existe una normativa en las playas del municipio gaditano que así lo recoge.

Muy cerca, diversas sanciones pueden recibir aquellos bañistas o visitantes de la playa que en Tarifa superen los 45 decibelios por el día y los 35 decibelios por la noche con sus elementos musicales.

También hay restricciones en Cantabria. En Laredo estas limitaciones se extienden a las zonas cercanas a la playa, y se hace directa referencia no solo a dispositivos musicales portátiles como los altavoces. También a los “vehículos que produzcan emisiones sonoras molestas para los usuarios de playas o zonas adyacentes”.

Nuevas ordenanzas en San Javier o Badalona

El pasado año, el Ayuntamiento de San Javier (Región de Murcia) aprobaba una nueva ordenanza por la que podrá sancionar con multas de 3.000 euros a quienes reproduzcan música alta que incomode a los bañistas.

En las playas de Cartagena sucede algo similar. El Ayuntamiento prohíbe incluso el uso de “cualquier artefacto que emita ruidos que produzcan molestias a los demás usuarios”.

Y ya muy recientemente, el alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, ha asegurado que la cuidad sancionará a partir de este mes de agosto y con una multa de 600 euros la música alta. “Acabo de firmar un Bando dirigido a aquellos que confunden la playa de Badalona con un camping donde pueden poner la música a tope, plantar mesas, sillas y acampar como si estuvieran en su finca”, ha anunciado en un tuit. “Se prohíbe todo eso con sanciones de 600 euros”.  

Deja tu respuesta

Posts del Foro