La mítica protagonista de Alien cambió su nombre de Susan porque “era demasiado lindo” para una mujer de más de metro ochenta
Sigourney Weaver, de 73 años, nació como Susan, pero se cambió a Sigourney a los 13 años porque sintió que su apodo, Suzy, era demasiado dulce para ella cuando ya medía más de metro ochenta. La actriz ha confesado que quería algo más apropiado.
En unas recientes declaraciones, la intérprete de Cazafantasmas confesó a la edición de septiembre de Red que eligió llamarse Sigourney “porque estaba tratando de evitar que me llamaran Suzy, que es un nombre demasiado lindo para alguien que a los 13 años ya medía seis pies de altura. Sin embargo, en mi vida ahora, todos me llaman Siggy, así que realmente no puedes escapar de tu destino”.
Sigourney Weaver protagonizará la próxima miniserie de televisión de siete partes de Prime Video: The Lost Flowers of Alice Hart, que cuenta la historia de una niña cuya vida cambia drásticamente cuando sus padres mueren en un misterioso incendio y la envían a vivir con su abuela a una granja. La protagonista de Alien, el octavo pasajero interpreta a la abuela de la niña, June, una mujer fuerte y vulnerable a la vez.
“No creo que puedas hacer una historia como esta, con emociones tan profundas involucradas, sin que te deje un registro permanente. No es una cicatriz sino un sentimiento; y es algo a lo que me siento muy cerca. Cuando hablamos de por qué June toma algunas decisiones, el trauma de eso es como si lo filmáramos ayer”, ha declarado al respecto. “Para mí, las mujeres son fuertes y resistentes, pero eso no significa que no sean vulnerables. Simplemente significa que siguen adelante porque no hay nadie más”.
Nombre real: Susan Alexandra Weaver
Nacida en Manhattan, en 1949, su nombre real es Susan Alexandra Weaver. Es hija de un importante productor televisivo y de una actriz británica. Además, su tío fue el actor y cómico Doodles Weaver.
De adolescente estaba frustrada por su estatura. Dice que a los 11 años ya llegaba al 1,80. Estaba en el grupo de los raritos del instituto. En 1963 cambió su nombre por Sigourney, después de leer la novela de F. Scott Fitzgerald, El gran Gatsby: “Era muy alta y necesitaba un nombre más largo. Era una de esas cosas que hacen los niños para reinventarse”.
Sigourney Weaver comenzó a interesarse por el teatro en el instituto y en 1964 actúa en algunas de las obras teatrales del centro. Aunque su primera vocación fue la de periodista porque, según confesó, le gustaba contar historias.
Su primera vez fue con Woody Allen
Tras trabajar en el teatro y en la televisión, se pone por primera vez ante una cámara de cine en Manhattan (1979), de Woody Allen. Pero sería Alien, el octavo pasajero, poco después, y sus secuelas, la saga que la consagraría como una de las grandes estrellas del cine de los ochenta.
Fue Ridley Scott quien contactó con ella ya casi en la treintena porque quería a alguien desconocido. La icónica teniente Ripley a la que dio vida es considerada la primera heroína moderna y el personaje lanzó definitivamente su carrera.