Saltar el contenido

Qué hacer en caso de incendio forestal cerca de nuestra casa

Menos de 1 minuto Minutos

Todos contra el fuego. Ya lo cantaba Serrat hace años (1990). En verano, con las altas temperaturas, vientos y humedad, los incendios están a la orden del día, aunque el 90 por ciento son provocados

Una temperatura ambiental superior a 30 grados es algo normal, unida a vientos por encima de los 30 kilómetros por hora y más de 30 por ciento de humedad… hace que los incendios forestales sean “incontrolables”, sobre todo cuando se detectan varios focos en la zona que es lo habitual puesto que la gran mayoría son incendios provocados.

Ante este panorama, te facilitamos una serie de medidas de prevención. Así, si decides vivir en el campo y cerca de una zona forestal, se debe una “casa segura”. Las viviendas más seguras son aquellas fabricadas con materiales ignífugos como el ladrillo y el hormigón, o construcciones de mamposteria. Las casas de maderas son las menos recomendadas.

Por otro lado, el mantenimiento de las parcelas y jardines es una de las tareas de prevención más importantes. Protección Civil recalca que es necesario no favorecer la acumulación de vegetación seca u otros restos que ayuden a la propagación de un incendio. Protección Civil insiste en evitar la acumulación de materiales inflamables como ramas o vegetación en los tejados y prescindir de hacer barbacoas.

Se recomienda disponer de un sistema de aspersores perimetral o alguna manguera para cubrir el área del jardín. Además, se deben evitar plantas arizónicas que son muy inflamables y es difícil mantener su humedad.

Las autoridades recomiendan, asimismo, la separación de la urbanización del monte con una faja de 25 metros de altura, limpia de vegetación.

Si el fuego se propaga…

Pero imaginemos que el fuego se ha propagado en la zona. La primera medida debe ser la de recopilar información del estado del incendio, bien a través de los medios de comunicación, las redes sociales o llamando directamente al 112.

En segundo lugar, hay que seguir las indicaciones de las autoridades y evacuar la zona siempre bajo las directrices de las autoridades competentes Si se decide permanecer en la vivienda, el primer paso es cortar el suministro eléctrico y de gas y avisar al 112. El segundo: cerrar puertas, ventanas y persianas para evitar la entrada de las llamas.

Medidas concretas ante un voraz incendio

  • Avisar de forma inmediata al 112.
  • Desconectar el suministro de gas butano, gas natural, gasoil, etc.
  • Retirar los objetos de alrededor de la casa que puedan quemarse, así como los muebles del jardín.
  • Cerrar las puertas y ventanas de la casa para evitar que entren chispas arrastradas por el viento. También, cerrar buhardillas, respiraderos de la cornisa y de la bodega; sin olvidar las contraventanas.
  • Colocar las mangueras del jardín de manera que lleguen a cualquier rincón de la casa.
  • Llenar la bañera de agua y los estanques de agua por si fuera necesario.
  • Facilitar la entrada de los bomberos a la propiedad, a las piscinas y balsas de agua.
  • Buscar refugio en el núcleo urbano, la playa u otro sitio seguro.
     

En caso de que el fuego llegue a casa, es importante:

  • Refugiarse de inmediato y cerrar la puerta, las ventanas y las posibles entradas de aire para proteger la vivienda del humo. 
  • Vigilar toda la casa y en especial el lado por donde llega el fuego.
  • Utilizar toallas, alfombras o trapos húmedos y las reservas de agua establecidas.
  • Apagar cualquier chispa o partícula encendida.

¿Y si el fuego nos pilla en el vehículo?

Normalmente, cuando vamos en un coche es fácil identificar dónde hay un fuego. En principio, localizar una vía de evacuación podría ser fácil. Pero si la única opción es enfrentarse al fuego, hay que evitar huir por carreteras comarcales o pistas forestales. Si no hay más remedio que evacuar por estas, hay que evitar caminos desconocidos.

Protección Civil recomienda permanecer siempre en el interior del vehículo con las ventanillas subidas. Una vez dentro, lo idóneo es taparse los ojos con unas gafas y respirar por la nariz cubriéndose la boca y la nariz con un paño humedecido.

Pero, si el coche empieza a arder es necesario, evidentemente, salir del coche y alejarse de él ya que es un foco de calor mayor que el propio incendio. En segundo lugar, debemos tumbarnos en el suelo y espera a que pase el frente de llamas.

La zona más segura en un incendio forestal es la zona quemada: busca una fisura en el frente de llamas y desplázate a la zona quemada, aclara Protección Civil.

Si las llamas nos alcanzan no hay que correr, lo ideal es tirarse al suelo y rodar sobre uno mismo. Protección Civil aconseja tumbarse en el suelo tras una roca porque cerca del suelo el aire es más puro y se puede respirar mejor. Otra medida es taparse con una manta o enterrarse con arena para protegerse de las llamas

Deja tu respuesta

Posts del Foro