Desinformación y mentiras sobre el suceso de Andújar saldado con la muerte de un Policía y del agresor de su compañero
Una intervención policial en Andújar se saldó ayer con dos muertos: un Policía y un hombre que agredió a otro agente. Las especulaciones se viralizaron en internet hasta el punto de que diversos medios de comunicación dieron pábulo a versiones de los hechos, tales como que el fallecido se disparó a sí mismo al desenfundar el arma.
Cronología de los sucesos de Andújar
Sobre las 10:00 del pasado domingo, el servicio de Emergencias 112 recibió un aviso de una riña vecinal en la calle de Las Monjas, en la localidad jienense de Andújar. Un individuo en actitud agresiva golpeaba la puerta de una vivienda, portando un martillo y un cuchillo.
Los videos divulgados por los vecinos muestran cómo el hombre gritaba y amenazaba a los residentes de la casa. Los primeros en llegar fueron una pareja de la Policía Nacional en un coche patrulla. El agente de la puerta del acompañante, más próximo al hombre agresivo, salió del vehículo y montó el arma.
Cuando el Policía le pidió al hombre que depusiera su actitud este, muy alterado, no se amedrenta al ver el arma y reacciona encaminándose hacia el agente con agresividad. En respuesta, el agente comenzó a retroceder, cambió la pistola de mano y sacó una defensa extensible.
Mientras el agente retrocedía con el sujeto amenazándole, el compañero salió del vehículo y corrió hacia ellos. En ese momento, el agente amenazado tropezó, el individuo se abalanzó sobre él y, como se aprecia en los vídeos virales, se escucha una detonación.
El Policía que acudía a ayudar a su compañero recibió lo que pareció un disparo accidental, se llevó las manos al abdomen y desapareció del plano. En otros vídeos puede verse al agente tendido en la acera. Según parece, el agente no llevaba chaleco y la herida recibida era muy grave.
Dos ciudadanos ayudan al Policía que sufre el ataque
Mientras tanto, el hombre armado quedó encima del agente que había tropezado, le hirió la cabeza de un martillazo y la espalda de una cuchillada. La intervención de dos ciudadanos, que patearon al agresor sacándolo de encima al agente, permitieron que el Policía se zafara del atacante y pudiera ponerse en pie.
En ese momento, el agresor se dio la vuelta y comenzó a caminar hacia el final de la calle, donde había dos Policías que acudieron en moto al lugar. El hombre llega hasta su altura y trata de seguir su camino, indeciso.
El agente herido se acercó por detrás y puede verse en otro vídeo cómo dos de los tres agentes tienen al hombre encañonado, que parece confuso. Suenan dos detonaciones, pero el sujeto sigue en pie hasta que el agente herido se le echa encima y lo tira al suelo.
Balance trágico
El agente que recibió el disparo fue trasladado al Hospital Alto Guadalquivir, donde entró en parada cardiorrespiratoria y no fue posible salvar su vida. El Policía fallecido se llamaba Juan José Lara Egea, tenía 40 años y era natural de Marmolejo (Jaén).
El compañero presenta una herida por traumatismo en la cabeza y una herida de arma blanca en la espalda, aunque en principio no presenta lesiones de gravedad.
Según el diario Ideal, el agresor abatido era un veterinario jubilado. Vecinos de Andújar declararon a ABC Andalucía que el hombre padecía un grave desequilibrio mental y tenía al barrio amenazado. En especial, citan los vecinos, el hombre acosaba con especial inquina al residente de la casa donde lo encontró la Policía.
Análisis de la intervención de Andújar
El agente César Alvarado ha ofrecido desde su cuenta de Twitter un análisis personal -no en nombre del cuerpo- sobre la actuación de Andújar:
Alvarado resume lo que considera protocolos y formación ineficiente ante situaciones como la de Andújar. El agente, que también es formador, enumeró una concatenación de medidas ineficaces que no se habría producido “si la Administración se preocupara de dar una formación de calidad“.
La sucesión de decisiones en la situación del pasado domingo, sostiene, terminó con el disparo accidental que ocasionó el fallecimiento del Policía.
Respecto al compañero que llevaba el arma, Alvarado tiene claro que “El Policía ha actuado como sabe, como la Administración le ha enseñado. Pero no le ha enseñado lo que está mal, lo que está mejor o lo que puede ocurrir por lo que el Policía entra en efecto túnel y solo le hace improvisar”, añadió.
Alvarado incidió sobre la criminalización sistemática que sufre la Policía, como factor que les impide defenderse adecuadamente ante amenazas graves, como ataques con cuchillo.
Sin dejar de mencionar que la culpa principal de la muerte del agente la tuvo el perturbado que hizo necesaria la presencia policial, Alvarado insistió en las respuestas a su hilo sobre la “Falta de formación. De explicación. De simulación de situaciones reales”, ante escenarios similares.
junio 12, 2023 @ 5:56 pm
Ya ayer veíamos que algo no terminaba de cuadrar, y hoy viendo esto y algún audio de ayer mismo, sólo espero cuando llegue a casa encontrarme con la corrección de la prensa.
Y como se que no les pica, hasta creo que la encontraré, iluso de mi.
junio 13, 2023 @ 7:42 pm
Cuando los policías se harten y respondan a una agresión con arma blanca a menos de 10 metros sabiendo que es mortal aunque le dispares, pues la policía habrá avanzado en autoprotección muchísimo. Que un tipo se quiera suicidar por policía, vale .Pero que un juez después procese al agente durante años por su actuación, pues que me procesen pero prefiero comer bocadillos en la cárcel a flores en el cementerio y que esos “jueces” no me digan que la Ley es así, que ellos no son sus autores y bla, bla, bla.
Terminaremos que esos agentes mirarán para otro lado cuando surja una situación así, a disfrutar de lo votado.
junio 14, 2023 @ 2:03 pm
Personalmente me parece una actuación llena de desatinos. Igual que dicen muchos en los comentarios de Twitter, pienso que la policía “de calle” está muy mal formada, y lo sé porque he entrenado con varios y me parece totalmente insuficiente, blanda y fuera de la realidad. El tipo avanza porque está absolutamente seguro de que el policía no va a disparar, el policía duda en todo momento, retrocede, tiembla, no sabe qué arma utilizar … es el otro quien continuamente está llevando el mando de la situación. No sé qué habría pasado si no aparecen los vecinos para quitarle de encima el tío al policía…
Obviamente, la policía española es muy blandita porque tienen miedo, o les tienen las manos atadas, yo qué sé. Personalmente, agradecería que fuesen mucho más duros (que no significa maleducados), creo que a los “malos” se les trata con una delicadeza que no merecen sólo porque la gentuza que suele haber por la calle, los mirones, les increpan, les insultan y les impiden hacer su trabajo. Quizá una ley que castigue a quienes se entrometan en una acción policial les mantendría calladitos y la policía podría desempeñar su trabajo adecuadamente.
Lo dicho: mucha más formación, mucha más libertad de maniobra ante el delincuente, mucho menos iluminado apoyando al delincuente y, oye, si el delincuente se pone tonto, como en el vídeo, se utiliza el arma y punto.
Saludos.