Bolaños será ministro de Justicia, Presidencia y relaciones con las Cortes para dirigir desde Moncloa el asalto al poder judicial
Este lunes, 20 de noviembre, se ha hecho pública la composición del nuevo Ejecutivo de Sánchez con ministros que repiten, como Marlaska en Interior, y premios a los aliados parlamentarios, con la designación de Mónica García en la cartera de Sanidad.
El nuevo Ejecutivo mantiene 22 ministerios y 4 vicepresidencias y la coordinación del asalto y politización del poder judicial recae en Bolaños, que será a la vez ministro de Justicia, presidencia y relaciones con las Cortes.
Como afirmó desde la tribuna del Congreso en su momento Albert Rivera, en su profético discurso sobre “la banda de Sánchez“, el naciente Ejecutivo se ha formado a medida de las pretensiones del sujeto y sus cómplices, ajeno a la competencia para el cargo de los agraciados.
En ese sentido, el Ejecutivo recién nombrado es continuista, con repetición de nombres en carteras clave, como Grande-Marlaska, premiando nuevos aliados (Sumar) y purgando a los que ya no son de utilidad (Podemos).
Ministros para el Asalto al Poder Judicial desde el Ejecutivo y el Legislativo
Al crear la figura de un súper ministro que detenta tres competencias que van en línea directa desde los despachos de Moncloa, hasta los tribunales -pasando por el Legislativo y el Ejecutivo- Sánchez muestra bien a las claras desde dónde llegará el asalto a la independencia judicial y la separación de poderes.
El asalto coordinado desde el Ejecutivo y el Legislativo al Judicial persigue, como en tantas tiranías socialistas, convertir el tercer poder del Estado en un ministerio oficioso al servicio del Presidente. En esta ocasión, el asalto Sánchez está apremiado por la urgencia de haber negociado apoyos parlamentarios con delincuentes en busca y captura.
Composición del nuevo Ejecutivo de Sánchez
Se crean las nuevas carteras de Transformación Digital, Juventud e Infancia y desaparecen para integrarse en otros organismos las de Consumo y Universidades.
Las 4 Vicepresidencias
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social.
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública.
Los 22 ministros
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Jordi Hereu, ministro de Industria.
Margarita Robles, ministra de Defensa.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Pilar Alegría, portavoz y ministra de Educación y Deporte.
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo.
Ernest Urtasun, ministro de Cultura.
Mónica García, ministra de Sanidad.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.
Óscar Puente, ministro de Transportes.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.
Elma Sáiz, ministra de Seguridad Social.
Diana Morant, ministra de Ciencia y Universidades.
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital.
Ana Redondo García, ministra de Igualdad.