Saltar el contenido

Se dispara el número de herencias rechazadas en España

Menos de 1 minuto Minutos

Más de 55.500 personas rechazaron su herencia en 2022 por las elevadas cargas impositivas, deudas o problemas familiares

Según datos del Consejo General del Notariado (CGN), el pasado 2022 renunciaron a su herencia en España un total de 55.493 personas. El análisis ha revelado que la tendencia iniciada en 2021 se ha mantenido en el tiempo: en 2022 se tramitaron unos 355.000 títulos sucesorios y la proporción de renuncias creció ligeramente hasta el 15,6% interanual.

El volumen de renuncias se ha convertido en histórico dentro de la serie anual que actualiza el CGN. las Comunidades de Andalucía, Cataluña y Madrid fueron las tres regiones con más desestimaciones, con porcentajes que oscilan entre el 14% y el 20,5% de rechazos.

Motivos principales de las renuncias a una herencia

Las cifras de renuncias a las herencias indican el número de sucesores que rechazan una transmisión. En otros términos, que las renuncias registradas no se traducen en la misma cifra de herencias rechazadas (habitualmente, una herencia puede recaer sobre más de una persona), sino en el número de personas que optan por descartar la transmisión a la que tienen derecho.

No obstante, según el propio CGN, la proporción de renunciantes interanual sirve para identificar y analizar las tendencias. En el caso de España, destacan tres motivos principales de rechazo.

Elevados impuestos e inflación

Un motivo del rechazo de herencias es la carga impositiva y los costes asociados a la tramitación. Heredar una casa en ciertos territorios de España puede suponer una carga fiscal que lleva a muchos herederos a echarse atrás. Además, el proceso de tramitación de la herencia entra en juego impuestos como el de Sucesiones o las plusvalías municipales de los bienes inmuebles, lo que aumenta los costes.

Estas renuncias son más frecuentes en casos de “herencias con poco líquido”, donde se recibe una vivienda, pero nada de dinero. Esta situación es muy frecuente y obliga a muchos herederos carentes de liquidez a renunciar a la sucesión por no poder afrontar los costes de tramitación.

Las razones tributarias, no obstante, pierden fuerza al comparar regionalmente y analizar las bonificaciones fiscales de cada Comunidad Autónoma. Las mayores bonificaciones se dan en Madrid, Andalucía o Galicia.

Deudas asociadas a la herencia

En momentos de crisis económica y elevada inflación, como la que sufre España, cobran relevancia las herencias rechazadas por las elevadas cantidades de deuda que a menudo encubren las propiedades. Es común encontrar casos en los que una persona se encuentra una herencia con más pasivo que activo y decide rechazar la adjudicación.

Causas personales

Esta situación también puede darse cuando los herederos no tenían relación con el fallecido por ser familiar muy lejano. También puede darse el rechazo en caso de rencillas personales entre los herederos o parientes del finado.

2 Comentarios

  1. Pepito Grillo
    abril 25, 2023 @ 8:53 am

    Es una estafa este sistema tanto el politico como el bancario, esta claro que es expoliar al ciudadano sin control y total impunidad.

  2. Noriko
    mayo 16, 2023 @ 1:40 pm

    Así es como se expropia a la clase media/baja disimuladamente.

Deja tu respuesta

Posts del Foro