El primer trimestre de 2023 se salda con 10.597 disoluciones de empresas y 1.446 procedimientos concursales
Según un estudio realizado en marzo por ‘Informa D&B’ sobre el incremento de los procedimientos concursales en España, estos han subido el 28% respecto a febrero, aunque las huelgas de funcionarios paralizaron los juzgados. La edición española de la prestigiosa revista Forbes se ha hecho eco de las cifras que detalla el estudio, que también ha cuantificado en un 69% el incremento de los planes de reestructuración respecto al mes anterior.
En total, el primer trimestre de 2023 se ha saldado con un balance de 1.446 procedimientos concursales y 10.597 disoluciones de empresas. Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, puntualizó que la subida de los datos de concursos en marzo se produjo tras ” la reducción de la actividad en los juzgados debido a la huelga de letrados” de febrero. No obstante, Gianese añadió que las cifras han seguido subiendo en marzo “a pesar de que se han mantenido los parones”.
El 97% de los concursos afectan a empresas pequeñas y microempresas
Cabe señalar que los procedimientos concursales, los planes de reestructuración y los procedimientos especiales son nuevas figuras legales que influyen en el cómputo, además de la huelga. En cuanto al acumulado anual, la cifra de concursos ha bajado el 19% respecto al primer trimestre de 2022, mientras que las disoluciones han subido el 2%.
Las microempresas han sido las más afectadas el mes de marzo, pues representan la mayor parte de los procedimientos concursales iniciados este mes (85%), y también fueron las que más han afrontado planes de reestructuración (73%). Las pequeñas empresas han supuesto el 12% de concursos y el 14% de planes de los planes de reestructuración.
Las empresas medianas fueron más del 2% de los concursos iniciados y el 9% de los planes de reestructuración. Sólo dos grandes empresas iniciaron concursos en marzo, y una inició un plan de reestructuración.
Por otro lado, la entrada en vigor de la reforma concursal ha supuesto una disminución en los concursos exprés, pasando del 65,5% en los primeros ocho meses de 2022 a tan solo el 12% en marzo de 2023.
El comercio encabeza el ranking de concursos e industria las reestructuraciones
En comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha producido una reducción en el número de concursos en la mayoría de los sectores, excepto en el de transportes, que ha experimentado un aumento del 13%. Por sectores, sólo se ha librado la Administración, con ningún concurso en lo que lleva 2023.
El sector del comercio lidera el número de concursos registrados en el primer trimestre, con el 23% del total. En segundo lugar, se sitúan la construcción y las actividades inmobiliarias, con 251 procesos, un 19% del total. Por otro lado, el sector de la industria es el que concentra más planes de reestructuración, seguido por servicios empresariales, construcción y actividades inmobiliarias, y comercio.
- En cuanto al número de disoluciones, la construcción y actividades inmobiliarias ha registrado el mayor número desde enero, con un total de 2.550, lo que supone un aumento del 0,39%.
- Figuran en segundo lugar el comercio, con 2.095 procesos y una disminución del 1%, y en tercer lugar los servicios empresariales, con 1.579 procesos y un aumento del 3%.
- El pasado marzo, estos mismos sectores protagonizaron en el mismo orden el número de procesos de disolución, con 633, 522 y 366 casos respectivamente.
Cataluña es la Comunidad con más concursos y Madrid lidera las disoluciones
Cataluña lidera los datos de concursos y de procesos de reestructuración durante el primer trimestre de 2023. La sigue Madrid y, sumadas ambas Comunidades, superan el 50% del total nacional. Respecto a las disoluciones, Madrid acumula el 28,5% del total, seguida de Andalucía y Valencia.
abril 5, 2023 @ 1:58 pm
Que país más bonito nos esta quedando, un secarral vaya. Hay que sacar a estos personajes cuanto antes.
abril 5, 2023 @ 8:08 pm
Por donde pasan no crece la hierba….
abril 5, 2023 @ 9:29 pm
Yo cada dia veo mas locales con el cartel de se Alquila y se vende en Madrid Capital y aqui gobierna Isabel Diaz Ayuso y Carmeida.
abril 12, 2023 @ 7:16 am
Tranquilos en breve vereis los comercios a pie de calle utilizados como vivienda, es el win win de lo cutre pobreza y ruina de occidente.