El equipo de Mendilibar acumula tres jornadas consecutivas en LaLiga cosechando derrotas, situándose como colista del campeonato
El Sevilla ha vuelto a comenzar LaLiga con un rendimiento más que cuestionable. La pasada temporada ya le sucedió el estar coqueteando con los puestos de descenso hasta que la competición estuvo muy avanzada. En esta ocasión, ya acumula tres derrotas seguidas y tiene peores números que cuando descendió en la campaña 1999-2000. En aquella ocasión, se marchó a Segunda División tras ser colista.
Un Sevilla en problemas
No es un comienzo deseado el que está viviendo el Sevilla. LaLiga ya ha vivido tres jornadas y en las tres ha visto como el equipo hispalense caía derrotado. En su estreno en el campeonato, fue el Valencia el que asaltó el Sánchez Pizjuán. Aquel partido fue justo antes de la Supercopa de Europa, aunque hay que recordar que el equipo valenciano no es que haya reforzado precisamente su plantilla. Tras perder el título europeo ante el Manchester City, el Sevilla visitó al Deportivo Alavés, saliendo goleado por 4-3 en un partido donde los vascos remontaron un 1-2 en contra.
Ayer, el Sevilla volvía a su estadio en busca de los primeros puntos de la temporada. Sin embargo, el Girona amargó el partido a los de Mendilibar. Yangel Herrera y Aleix García marcaron para el equipo rojiblanco, mientras que Gudelj anotaba para los locales. El encuentro terminó 1-2 y supuso la tercera derrota consecutiva del Sevilla, contando con cero puntos en su casillero y ocho goles encajados.
Números de descenso
La última temporada que el Sevilla terminó descendiendo de categoría fue en la campaña 1999-2000. En aquella ocasión, tras las primeras tres jornadas, el equipo hispalense contaba con dos puntos en su marcador, perdiendo sólo ante el Celta de Vigo. De hecho, en aquel momento, eran dos de los equipos que más tarde bajarían los que estaban en posiciones de descenso: Real Betis y Atlético de Madrid. En esa temporada, el Sevilla no conseguiría su primera victoria hasta la jornada siete ante el Real Betis (3-0). Ahora, el equipo de Mendilibar tiene un calendario complicado. Próximamente, deberá visitar al Atlético de Madrid, recibir a Las Palmas y visitar a Osasuna.