Saltar el contenido

Sigue en aumento la plaga de medusas “huevo frito” en el Mar Menor

Menos de 1 minuto Minutos

La invasión de las medusas “huevo frito” en el Mar Menor de la región de Murcia es extraordinaria. Desde primeros de julio, esta especie ha colonizado la laguna salada más relevante de Europa; se trata de una plaga en toda regla

No llueve a gusto de todos. Para los bañistas, la invasión de estos molestos seres supone una grave molestia y un gran hándicap para disfrutar del agua y de las virtudes en este caso del Mar Menor, un paraíso excepcional tocado desde hace años por mil y un motivos.

Desde el Gobierno Regional, la Consejería de Medio Ambiente y Mar Menor, se explica que la proliferación de estas medusas (variedad Cotylorhiza tuberculat) es buen síntoma para la recuperación del ecosistema y se debe a una mayor transparencia del agua, lo cual propicia su reproducción. Así lo refleja el informe de la Dirección General de Pesca y la Universidad de Murcia.

Como explica Eltiempo.es, el Mar Menor arrastra un grave problema de eutrofización de aguas debido a la gran cantidad de nitratos procedentes de fertilizantes agrarios. Este desequilibrio ya ha provocado una gran mortandad de peces y crustáceos. Y cuanta más cantidad de nitratos en el mar, más alimentadas estarán estas medusas, aunque como hemos señalado, esta especie necesita de la transparencia del agua puesto que es capaz de realizar la fotosíntesis.

Alta densidad de medusas

Lo que está sucediendo este verano 2023 en el Mar Menor es extraordinario sobre todo por la alta densidad de medusas. No obstante, la visita de esta especie no es algo novedoso.

Desde mediados de la década de los 90 su presencia ha sido constante, y durante algunos periodos se ha agudizado. En 2016 prácticamente habían desaparecido debido al oscurecimiento de la columna de agua que impedía llegar la luz al fondo marino. En 2021 se empezó a detectar una leve recuperación de las poblaciones, más manifiesta durante 2022. En 2023, la población de medusas vuelve a estar en niveles más elevados (mucho más) a los anteriores a 2016.

Transparencia en las aguas del Mar Menor

Para Emilio María Dolores, portavoz del Comité Científico del Mar Menor, las poblaciones de esta especie serán elevadas lo que permitirá controlar mejor la cadena trófica de la laguna y contribuirán a una mayor transparencia de las aguas.

Las medusas “huevo frito” alcanzan densidades muy elevadas durante los meses de julio y agosto. Su ciclo de vida es de entre 2 y 6 meses. Se identifica popularmente con un huevo frito por su parecido físico, puede alcanzar los 30 centímetros de diámetro y consta de ocho tentáculos no es urticantes. 

En principio, no son peligrosas, aunque son bastante molestas para los bañistas. Además, desde la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) se indica que se trata de un tipo de animal que “comporta un buen síntoma en términos de recuperación del ecosistema”.

Pero, ¿y si nos pican? ¿Qué debemos hacer? La respuesta AQUÍ

Fundación Aquae

Tal y como relata la Fundación Aquae, el nombre científico de la medusa “huevo frito”, que vive en el Mediterráneo, es Cotylorhiza tuberculata y sobresale por su peculiar forma cuando se la observa desde arriba. Se caracteriza por su gran umbrela, motivo por el que se le atribuye este nombre. Puede llegar a medir 40 centímetros de diámetro. Por lo tanto, y debido a su tamaño, está más próxima a un huevo de avestruz que de gallina. Además, su boca está situada en la cara inferior de la umbrela.

La temperatura del agua, junto al cambio del régimen de lluvias o de vientos y corrientes, favorece las llegadas de medusas en las playas. Pero esta subida de temperatura no ayudaría mucho al incremento de medusas sin otros factores primordiales, como la sobrepesca.

Deja tu respuesta

Posts del Foro