Saltar el contenido

Tomar antiinflamatorios no esteroideos durante dos años seguidos podría reducir el Alzheimer

Un prestigioso estudio halla una relación entre el uso de ibuprofeno y aspirina con riesgo de demencia a largo plazo

La demencia causa el 8% de las muertes en España, según la Sociedad de Neurología. El Alzheimer la forma más común. Los casos diagnosticados van en aumento. Se calcula que para el año 2050 habrá un millón de personas con algún tipo de demencia en España.

Los expertos saben que existen factores que afectan a la probabilidad de desarrollar la enfermedad. Ahora, un nuevo estudio apunta que tomar algunos medicamentos podría jugar un relevante papel.

El trabajo publicado ren la revista científica Journal of the American Geriatrics Society, examinó la relación entre el uso de ciertos fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como los que contienen ibuprofeno como principio activo o la Aspirina, con el riesgo de demencia.

Los expertos estaban interesados en saber cómo los AINE podrían afectar a largo plazo a la probabilidad de desarrollar demencia o Alzheimer.

De esta manera, los científicos descubrieron que tomar de forma prolongada ibuprofeno, Aspirina y otros AINE durante más de 2 años tiene relación con un menor riesgo de demencia o alzhéimer más adelante en la vida.

Tras analizar los datos de 11.745 participantes, los resultados indicaron el uso a largo plazo reducía la probabilidad, pero los períodos más cortos de toma de ibuprofeno o Aspirina se asociaron a un ligero aumento del riesgo de demencia.

No importa la cantidad, importa el tiempo

Los investigadores también descubrieron que la cantidad acumulada de AINE no disminuía el riesgo de demencia.

Es decir, el estudio sugiere que no importa la cantidad, pero sí que el tiempo de exposición es importante en relación con los beneficios potenciales del uso de AINE sobre el riesgo de demencia.

Más noticias sobre SALUD y ENTRETENIMIENTO en LA BANDERA.

Deja tu respuesta