Su Día Mundial se celebra el 30 de marzo, fecha del nacimiento del artista neerlandés Vincent Van Gogh, quien padeció este trastorno durante toda su vida
Es una afección mental en la que una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste y deprimido pueden alternar con períodos de excitación y actividad intensa o de sentirse malhumorado e irritable.
La Confederación de Salud Mental España nos recuerda que el 6,7% de la población padece de depresión y ansiedad y 1 de 4 personas tiene o tendrá en nuestro país algún síntoma en su vida. “Es importante la comunicación y no juzgar. De ahí que sea fundamental que numerosos rostros conocidos hablen de sus patologías para hacer un frente común ante la depresión, el estrés, esquizofrenia, TOC, adicciones o pensamientos suicidas”.
Y es que muchos personajes ilustres del pasado y famosos del presente sufren o han sufrido problemas de salud mental y en especial de trastorno bipolar como Edgar Allan Poe, Georg Friedrich Händel, Virginia Woolf, Edvard Munch, Ernest Hemingway, Jackson Pollock, Nina Simone, Jimi Hendrix o Kurt Cobain.
Trastorno desencadenado por múltiples factores
La bipolaridad se desencadena por diferentes factores, entre ellos, el estrés extremo que llevan a la ansiedad, los problemas abrumadores, los acontecimientos que cambian la vida y los factores genéticos y químicos.
Esta enfermedad ha sido noticia últimamente gracias a las confesiones de Selena Gómez, que ha hablado de su diagnóstico de bipolaridad y su experiencia de tratamiento. Otras estrellas, como Mariah Carey, Demi Lovato y Halsey, también han concienciado y hablado sobre el trastorno y sus problemas específicos.
Así, por ejemplo, Mel Gibson, después de una serie de episodios en los que mostró una gran agresividad e irritabilidad, sobre todo después de la ruptura con su última pareja fue diagnosticado con un trastorno bipolar, al que se debía su comportamiento errático.
La cantante superestrella Mariah Carey también habló sobre su diagnóstico de bipolaridad en 2001 a la revista People. “Hasta hace poco vivía en la negación y el aislamiento, con el temor constante de que alguien me descubriera“. “Era una carga demasiado pesada y no podía seguir haciéndolo. Busqué y recibí tratamiento, puse a gente positiva a mi alrededor y volví a hacer lo que me gusta: escribir canciones y hacer música”.
Halsey, antes de convertirse en cantante, sufrió una crisis nerviosa a los 17 años y atentó contra su propia vida. Poco después se le diagnosticó un trastorno bipolar. “Fueron muchas cosas las que sucedieron a la vez, con una completa falta de dirección“, dijo a Glamour,
La actriz Linda Hamilton describió sus cambios de humor como severos, añadiendo que sus máximos eran “un momento increíblemente brillante”, pero sus mínimos se sentían como “caer en una alcantarilla y no ser capaz de salir pase lo que pase”,
Tipos básicos de trastorno bipolar
Hay tres tipos básicos de trastorno bipolar y todos suponen cambios evidentes en el estado de ánimo, la energía y los niveles de actividad:
- El trastorno bipolar I se define por episodios maníacos que duran al menos siete días (la mayor parte del día, casi todos los días) o cuando los síntomas maníacos son tan graves que se necesita atención hospitalaria. Por lo general, también se producen episodios depresivos separados, que suelen durar al menos dos semanas. También es posible que ocurran episodios de alteraciones en el estado de ánimo con características mixtas. Cuando una persona tiene cuatro o más episodios de manía o depresión en un año, se lo llama “ciclos rápidos”.
- El trastorno bipolar II se define por un patrón de episodios depresivos e hipomaníacos, pero son menos graves que los episodios del trastorno bipolar I.
- El trastorno ciclotímico (también denominado ciclotimia) se define por síntomas hipomaníacos y depresivos recurrentes que no son tan intensos ni duran lo suficiente como para calificarlos como episodios hipomaníacos o depresivos.